El ser humano ha transformado -a medida que evolucionaba- una necesidad fisiológica como la alimentación en un placer. El problema es que eso ha llevado a muchas personas a no ocuparse de las necesidades nutricionales del organismo que han pasado a un segundo o tercer lugar teniendo más protagonismo el sabor,...
Mientras los investigadores de medio mundo centran sus esfuerzos en descubrir la manera de combatir el cáncer mediante ingeniería genética, farmacología selectiva o radioterapia otros investigadores buscan desde hace décadas métodos distintos yendo al origen del conflicto....
La utilización de edulcorantes -tanto naturales como artificiales- en sustitución del azúcar está imponiéndose como costumbre en el uso diario de la alimentación personal -y no sólo a la hora de andulzar las infusiones,...
Mucho más frecuentes de lo que se cree, las hemorroides o almorranas afectan a varios millones de españoles siendo posiblemente una las patologías crónicas más frecuentes....
Un nuevo y revolucionario material permite usar lentillas a quienes padecen problemas de la vista hasta 30 días seguidos -con sus noches- al transmitir hasta seis veces más oxígeno a la córnea que las lentes blandas convencionales utilizadas hasta la fecha....
Hay un producto natural en la naturaleza que destaca entre los demás por sus múltiples propiedades. Se trata del ajo. Fruto del mismo grupo de plantas que la cebolla y la cebolleta -cuyas propiedades son también dignas de resaltar y así...
Un equipo de científicos de la Universitatde les Illes Balears dirigido por el catedrático Félix Grases ha aportado una razón más para el consumo regular de cereales,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.