Una de cada tres españoles sufre algún trastorno del sueño. La mayor parte, insomnio. Altísimo porcentaje. Y, sin embargo, casi nadie acude al médico o al psicólogo a consultar este problema a pesar de que afecta a nuestra vida de manera notable....
Cuerpo, sabor y aroma definen al jugo de la aceituna, un placer para los sentidos y, sobre todo, fuente de salud para nuestro organismo. Y es que las ventajas que su consumo puede aportarnos hacen del aceite de oliva un regalo de la naturaleza al alcance sólo de unos cuantos países privilegiados....
Si usted se acostumbra a tomar laxantes terminará haciéndose adicto a ellos. Algo sin sentido cuando resolver el problema del estreñimiento es posible sin necesidad de recurrir a este tipo de fármacos: basta con adoptar una dieta rica en fibra y poner en marcha unos prácticos consejos que contribuirán a hacer su vida más fácil....
Frecuente y muy molesto: estas son las dos características de un trastorno que afecta a unos dos millones de mujeres en España. Y es que las secuelas psicológicas y sociales de la incontinencia pueden ir desde el aislamiento a la depresión....
Años de trabajo y estudio en el anonimato, mucha perseverancia, experiencia y la negativa a aceptar sin más un diagnóstico tajante son los elementos que permitieron al optometrista español Valentín López crear una terapia que desde hace ya ¡cuatro décadas!...
En los últimos años han sido muchas las teorías que sobre el colesterol se han difundido tanto desde los medios científicos como de comunicación. Presentado en su día como el enemigo número uno de la salud hoy sabemos que el colesterol también es necesario....
Un equipo del Instituto de Investigación Infantil Murdoch de Melbourne (Australia) asegura que la alergia al cacahuete -una de las más peligrosas- se resuelve de forma natural combinando inmunoterapia con la ingesta durante varios meses de unas conocidas cepas bacterianas utilizadas en la fabricación del yogur,...
Desde la infancia estamos en contacto con él. De látex están hechos chupetes y juguetes de goma, globos, caretas, telas, material sanitario y la mayoría de los guantes domésticos y profesionales....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?