La supuesta eficacia de muchos fármacos contra el cáncer no se ha probado nunca
Número 209 - Noviembre 2017
Tiempo de lectura: 16 minutos
Muchos de los medicamentos contra el cáncer se han aprobado -y se aprueban- por la denominada «vía rápida» ¡sin haberse constatado nunca su supuesta eficacia! Es más, algunos no son solo ineficaces sino muy tóxicos y tienen que retirarse tras haber sido tratadas con ellos decenas de miles de personas y haberse gastado los estados cientos de millones de euros… sin que nadie haya ido a la cárcel por ello. Y es que hoy -en el colmo de la desvergüenza- se aprueban sin tener que demostrar que curan, aumentan el tiempo de supervivencia a 5 años, reducen el tamaño del tumor o mejoran sustancialmente la calidad de vida. Son autorizados con criterios injustificables como la «supervivencia libre de progresión» o el «tiempo sin recurrencia» pero, ¿sabe el lector qué significa eso? Se lo explicamos.
Artículo disponible sólo para suscriptores de la versión ONLINE de la revista.
Los artículos con menos de 10 meses desde su publicación están disponibles integramente en nuestra web para aquellos usuarios que realicen una suscripción ONLINE.
Para poder suscribirte primero debes registrarte en nuestra web y confirmar tu dirección de correo electrónico.
Después de registrarte podrás suscribirte al precio de 36 euros por un año.
Si ya estás registrado en nuestra web, accede con tu usuario y podrás ver un enlace al formulario de suscripción.