¿Deciden la política sanitaria mundial las fundaciones filantrópicas?
Número 192 - Abril 2016
Tiempo de lectura: 16 minutos
Las principales fundaciones «filantrópicas» relacionadas con la alimentación y la salud a nivel mundial tienen estrechos vínculos con las industrias farmacéutica y alimentaria habiendo claros conflictos de interés que dejan en entredicho su presunto altruismo. Lo constatan trabajos recientes que avalan el publicado en 2011 en PLoS Medicine con el título La filantropía mundial en la salud y las relaciones institucionales: ¿cómo deberían gestionarse los conflictos de interés? en el que se examinó la actuación de las cinco principales fundaciones privadas estadounidenses –la Fundación Bill y Melinda Gates, la Fundación Ford, la Fundación WK Kellogg, la Fundación Robert Wood Johnson y la Fundación Rockefeller– y si actúan de forma realmente altruista indicando todo que no es así en absoluto; antes bien, se dedican a condicionar la toma de decisiones políticas en el ámbito de la salud.

Este texto solo está disponible para suscriptores.