La Terapia de Protones
Número 176 - Noviembre 2014
Tiempo de lectura: 16 minutos
El caso de Ashya King -niño británico de 5 años con cáncer cerebral- acaparó el pasado verano la atención de los medios de comunicación de medio mundo porque sus padres habían decidido sacarle del hospital en el que estaba internado para intentar que se le tratase con otro método radioterápico menos agresivo como finalmente lograron: la Terapia de Protones. Y es que con la radioterapia convencional los rayos X atraviesan tanto tejidos sanos como cancerosos destruyendo todo lo que se encuentre en su trayectoria mientras que este nuevo dispositivo utiliza haces de protones para destruir el tumor con mayor precisión y menor daño para el tejido sano circundante. Ahora bien, ¿se justifica su uso? Lo explicamos en detalle.
Artículo disponible sólo para suscriptores de la versión ONLINE de la revista.
Los artículos con menos de 10 meses desde su publicación están disponibles integramente en nuestra web para aquellos usuarios que realicen una suscripción ONLINE.
Para poder suscribirte primero debes registrarte en nuestra web y confirmar tu dirección de correo electrónico.
Después de registrarte podrás suscribirte al precio de 36 euros por un año.
Si ya estás registrado en nuestra web, accede con tu usuario y podrás ver un enlace al formulario de suscripción.