Tanto las partes del cuerpo que llaman más la atención del sexo contrario como los órganos de percepción que en unos y otras predominan a la hora de la excitación sexual son distintos en hombres y mujeres....
Tres de cada cien niños son superdotados pero ni sus padres ni sus profesores lo saben. Un problema que lleva a muchos niños a una inadaptación escolar,...
Los expertos no se ponen de acuerdo. Mientras para unos las vitaminas y minerales que ingerimos con una alimentación equilibrada son suficientes para mantener la salud,...
Conocer si una mujer está o no en periodo fértil y así saber de antemano qué posibilidad tiene de quedarse embarazada es muy sencillo. Basta aprender a distinguir los síntomas con los que el propio organismo avisa....
Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil....
Cuando el invierno llega y la temperatura ambiental desciende varios grados alejándose de lo que percibimos como confortable solemos vernos obligados a recurrir a sistemas de calefacción....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?