La glicina promueve la síntesis de colágeno en enfermedades degenerativas como la artrosis, la artritis y la osteoporosis
Número 231 - Noviembre 2019
Tiempo de lectura: 20 minutos
La Oficina Europea de Patentes ha concedido al Dr. Enrique Meléndez Hevia la patente de uso de la glicina para promover la síntesis de colágeno y prevenir y tratar los problemas de huesos, cartílagos y tejido conectivo propios de enfermedades degenerativas como la artrosis, la artritis y la osteoporosis. Es un éxito indudable ya que la concesión de esta patente «para el tratamiento de enfermedades del sistema mecánico» implica que su uso en esas patologías -a las dosis adecuadas- es eficaz. Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular el Presidente del Instituto del Metabolismo Celular nos explica qué cantidad se necesita a diario ya que las dosis que suelen sugerirse no tienen normalmente eficacia terapéutica.
Artículo disponible sólo para suscriptores de la versión ONLINE de la revista.
Los artículos con menos de 10 meses desde su publicación están disponibles integramente en nuestra web para aquellos usuarios que realicen una suscripción ONLINE.
Para poder suscribirte primero debes registrarte en nuestra web y confirmar tu dirección de correo electrónico.
Después de registrarte podrás suscribirte al precio de 36 euros por un año.
Si ya estás registrado en nuestra web, accede con tu usuario y podrás ver un enlace al formulario de suscripción.