El «carcinoma ductal in situ» ni es cáncer de mama ni aumenta el riesgo de padecerlo
Número 219 - Octubre 2018
Tiempo de lectura: 13 minutos
Cuando un médico detecta células «anormales» en alguno de los conductos ductales de la mama femenina -los que llevan la leche hasta el pezón- diagnostica de inmediato a la mujer posible «carcinoma ductal in situ«. Y sin embargo se trata de células que no se replican como las cancerosas extendiéndose por todo el tejido mamario sino que permanecen aisladas en ellos. De hecho al 70% de las mujeres a las que se les detecta no les aparece luego cáncer y hay pues razones para preguntarse si se trata realmente de una situación «precancerosa» que requiere tratamiento -como se sostiene convencionalmente- o lo más indicado ante su detección es ¡no hacer nada!
Artículo disponible sólo para suscriptores de la versión ONLINE de la revista.
Los artículos con menos de 10 meses desde su publicación están disponibles integramente en nuestra web para aquellos usuarios que realicen una suscripción ONLINE.
Para poder suscribirte primero debes registrarte en nuestra web y confirmar tu dirección de correo electrónico.
Después de registrarte podrás suscribirte al precio de 36 euros por un año.
Si ya estás registrado en nuestra web, accede con tu usuario y podrás ver un enlace al formulario de suscripción.