La doctora e investigadora británica Linda Long ha conseguido transformar la estructura molecular de las proteínas de plantas como el perejil, el tomillo o el romero en composiciones musicales demostrando así que cada planta tiene su propia melodía preprogramada....
El doctor John F. Demartini -autor del conocido libro “Dar gracias a la vida” y fundador de la Escuela para la Confluencia de la Sabiduría en Filosofía y Curación- estuvo en España para enseñar la manera de convertir cualquier situación angustiosa o estresante en una experiencia de aprendizaje capaz de proporcionarnos equilibrio y plenitud....
Se asegura que el 85% de los problemas cervicales y el 87% de los dolores lumbares podrían solucionarse con la Quiropráctica, técnica terapéutica poco conocida en España a pesar de que podría resolver muchas de las dolencias de espalda más comunes....
Una correcta alimentación es imprescindible para sentirnos sanos y vitales. Pero la dieta puede ser mucho más: puede ser un instrumento terapéutico tan eficaz como los fármacos más avanzados....
“Llevar aparato”en los dientes se ha considerado tradicionalmente “cosa de niños” pero lo cierto es que a cualquier edad se puede recurrir a la ortodoncia para alinear dientes torcidos o corregir desviaciones de mandíbula y malformaciones que afectan a la masticación y el habla de quien las padece....
Los rasgos de la escritura reflejan de manera inconsciente nuestra personalidad y nuestros procesos mentales. De ahí que aprender a interpretarla sea una herramienta de autoconocimiento verdaderamente útil....
La actuación de la Organización Mundialde la Salud (OMS) en el asunto de la gripe A haciendo catastróficas predicciones carentes de base científica y aconsejando para evitar ese panorama el consumo de antivirales y que se vacune de forma masiva a millones de personas cuando ni siquiera se puede saber a día de hoy si la futura vacuna que se apruebe será segura o eficaz ha creado un estado de pánico a nivel mundial que sitúa a esa organización otrora prestigiosa como cómplice de una indignante política del miedo....
Las relaciones interpersonales se enmarcan entre dos fuerzas: el amor y el miedo. Y ambas son excluyentes así que a mayor cantidad de amor menor es el miedo;...
Dicen quienes se consideran expertos en Psicología del ser humano que sólo hay dos emociones: el amor y el miedo. Y que ambas son tan antiguas como la vida....
Mientras el mundo camina lenta pero inexorablemente hacia la integración y el planeta se hace cada vez más pequeño, la intolerancia se agudiza en aquellos individuos y pueblos que creen amenazada su identidad,...
Estamos tan apegados al medio físico en que nos movemos que no nos resulta fácil aceptar que todo tendrá un final y nos defendemos de ese temor evitando pensar en ello....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?