“Hace treinta años Henry Gadsden, director entonces de la compañía farmacéutica Merck, hizo unos comentarios sorprendentes y en cierto modo candorosos a la revista Fortune....
Una insuficiencia hepática crónica -aunque sea asintomática e incluso aparezcan valores correctos en las analíticas- puede provocar importantes alteraciones en casi todo el cuerpo sin que los médicos se den cuenta de que esos síntomas sin aparente relación pueden deberse a una misma causa....
Ya se dictado la primera sentencia en nuestro país sobre el Agreal, fármaco que desde 1983 se ha estado recetando en España para el “tratamiento” de los sofocos y otras manifestaciones de la menopausia y que Sanidad no retiró hasta junio del 2005 a pesar de los graves efectos secundarios denunciados en todo el mundo....
Los médicos se encuentran cada día con más personas que manifiestan tener lapsus de memoria y otros problemas cognitivos. Cuando se trata de ancianos lo socorrido es decir que es “producto de la edad”,...
Como ya explicamos el pasado mes la Nutrición Ortomolecular actúa tanto a nivel preventivo como terapéutico y está comprobada su eficacia pero a veces no se alcanzan los resultados esperados y la razón es multifactorial....
La necesidad de desintoxicarnos para mantener o recuperar la salud es en nuestros días una necesidad más que una mera opción dada la brutal contaminación que padecemos debiendo deshacernos especialmente de los metales pesados inorgánicos que se acumulan en nosotros....
En el pasado número dimos a conocer la enorme cantidad de parásitos patógenos que pueden provocar enfermedades sin que la mayoría de los médicos lo sepa y puedan tratar adecuadamente a muchos enfermos a los que terminan recomendando fármacos y tratamientos sintomáticos que no van a resolver su problema de salud....
Acaba de llegar a España una nueva técnica para resolver con láser los problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo que supera en precisión, seguridad y calidad de visión posterior las empleadas hasta ahora....
Las cataratas constituyen hoy uno de los problemas de visión más extendidos entre la población ya que afectan al 36% de las personas mayores de 50 años,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.