La contaminación electromagnética va a agravarse enormemente con la tecnología 5G
Número 214 - Abril 2018
Tiempo de lectura: 22 minutos
No hemos aún aprovechado las posibilidades de la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil (4G) y ya está a punto la quinta (5G) prometiendo poder conectarnos en nuestros hogares, escuelas, lugares de trabajo, ciudades, parques y espacios abiertos con más de mil millones de aparatos. Se asegura que admitirá a 100.000 millones de dispositivos y será entre diez y cien veces más rápida que la 4G. Algo deslumbrante para muchos; tanto que la industria aprovechará de nuevo para que nadie se pregunte si puede provocar problemas de salud. Sin embargo va a dar lugar a una enorme proliferación de pequeñas estaciones que se colocarán por todas partes pudiendo provocar al menos serios daños en piel, ojos, corazón y sistema inmune. La actual contaminación electromagnética es preocupante pero la que se avecina puede ser terrorífica.
Artículo disponible sólo para suscriptores de la versión ONLINE de la revista.
Los artículos con menos de 10 meses desde su publicación están disponibles integramente en nuestra web para aquellos usuarios que realicen una suscripción ONLINE.
Para poder suscribirte primero debes registrarte en nuestra web y confirmar tu dirección de correo electrónico.
Después de registrarte podrás suscribirte al precio de 36 euros por un año.
Si ya estás registrado en nuestra web, accede con tu usuario y podrás ver un enlace al formulario de suscripción.