Según la medicina tradicional china, el 21 de junio entramos en una estación regida por el elemento fuego y el calor se hará patente por lo que nuestro organismo precisará realizar una serie de ajustes a fin de vivir de acuerdo a las altas temperaturas típicas de esta época....
Prestigioso médico de renombre mundial, el doctor Jorge Carvajal se dedica desde hace décadas a la investigación y desarrollo de terapias encuadradas en el ámbito de la Bioenergética....
La cirugía estética ha sido frivolizada por muchos aun cuando ha conseguido resultados excelentes mejorando no sólo el aspecto físico de muchas personas sino también el mental....
Se han convertido en un complemento de moda y, sin embargo, las gafas de sol son mucho más que eso, son fuente de salud y cuidado para nuestros ojos....
La negativa durante años de los científicos que en el mundo deciden todo lo relacionado sobre el sida a intercambiar puntos de vista con los llamados científicos “disidentes” (porque disienten de las explicaciones oficiales que éstos dan) se va a acabar el próximo mes de julio en Sudáfrica si no hay boicot mundial de última hora....
Los humanos hemos convivido estrechamente con la naturaleza durante millones de años hasta que hace apenas un siglo buena parte empezó a perder contacto con ella al encerrarse en el cemento de las ciudades por lo que hoy todos aprovechamos cualquier ocasión para irnos a la costa o al «monte»- La inmensa mayoría alegando simplemente que lo «necesita» cuando en realidad hay una razón «terapéutica» científicamente justificada....
Un estudio publicado a principios de año en The Journal of American Medical Association ratifica los resultados de otros estudios anteriores: en la mayoría de los casos de depresión es mejor utilizar un placebo que un antidepresivo pues no tiene efectos secundarios y sus resultados son ¡los mismos! ...
¿Por qué nos sentimos en muchas ocasiones cansados cuando el cielo está nublado y con más energía después de que descarga la tormenta? ¿Por qué la permanencia en un edificio con aire acondicionado o calefacción central nos provoca un cansancio especial o una cierta irritabilidad?...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?