Ya en el número de Diciembre nos referimos al ayuno como una de las posibilidades existentes para desintoxicar nuestro organismo así como a la cura con sirope de savia de palma y arce,...
Hace ya casi 20 años que existe una técnica quirúrgica fruto de la investigación del doctor Fernández-Noda -cirujano de fama internacional- que resuelve gran número de procesos degenerativos del sistema nervioso central,...
Trastornos visuales, musculares y psíquicos son a menudo el resultado del uso inadecuado de las pantallas de ordenador. Y como negar el desarrollo de las nuevas tecnologías es impensable más vale que sepamos lo que podemos hacer para minimizar al menos sus efectos negativos....
Destaca en nuestro rostro con descaro y osadía. La nariz, siempre en primera línea, se traduce a menudo en un complejo en el que hace falta algo más que maquillaje para poder disimularlo....
El verano quizá nos haya cargado de energía pero probablemente la piel y el cabello vivan sus peores momentos. Se impone, pues, una revisión a fondo y plantearnos seguir algún tratamiento intensivo....
Las excelencias del método han sido divulgadas por miles de estudiantes, educadores y profesionales que gracias a la Foto-lectura han logrado desembarazarse de la pila de libros y documentación que se había adueñado de sus vidas....
El déficit de manganeso y no el de calcio podría ser la causa real de la osteoporosis según un equipo de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha tras estudiar el reciente deterioro que sufren en España las cuernas de los ciervos....
La desinformación hace que cientos de millones de personas sigan consumiendo a diario leche animal en el convencimiento no ya de que es bueno para su salud sino poco menos que imprescindible,...
Estudios científicos recientes indican que un tipo de vitamina K2 denominada Menaquinona-7 (llamada de forma abreviadaMK-7) favorece la absorción del calcio por los huesos a la vez que evita que se deposite en los cartílagos y,...
La carne, los dulces, la harina refinada, el alcohol, la cafeína, el azúcar y otros muchos alimentos producen hiperacidez porque obligan al organismo a utilizar el calcio que posee para neutralizarla....
Este mineral está presente en cada una de las células del cuerpo humano siendo el segundo mineral más abundante en él.
Está directamente relacionado con el calcio,...
Podríamos decir que la D es una vitamina “especial” ya que se produce en nuestro organismo –concretamente, en la piel- gracias a la acción de los rayos ultravioletas;...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.