Julio - Agosto 2004

La telefonía móvil puede ser peligrosa

Aunque muchos “expertos” niegan taxativamente la relación entre telefonía móvil y enfermedades como el cáncer la evidencia la dan los miles de personas que enferman y mueren cada año a causa de las radiaciones electromagnéticas. Y es tan grave la situación que cada vez más científicos –a los que las grandes compañías telefónicas no han podido silenciar– exigen a los organismos internacionales que tomen cartas en el asunto para evitar el deterioro de la salud de millones de personas. Ofrecemos al lector datos para que él mismo juzgue. Y no son precisamente tranquilizadores.
Julio - Agosto 2004

¿Podrá la industria química seguir contaminándonos impunemente?

La industria química se niega a ser controlada. De hecho, ha conseguido que se retoque el proyecto de ley REACH (siglas en inglés de Registro, Evaluación y Autorización de Químicos) antes de ser enviada al Parlamento Europeo que debe decidir si se prohíben las sustancias químicas sobre cuya seguridad hay dudas o si se sigue aceptando su utilización. Y la cuestión es peliaguda porque el 86% de los 2.500 productos químicos más usados carecen de información pública sobre su seguridad. El proyecto REACH es pues la última gran oportunidad de controlar a una industria a la que se exige mucho...
Marzo 2004

¡Estamos todos altamente contaminados! (II)

El pasado mes explicamos a nuestros lectores hasta qué punto estamos todos contaminados con sustancias químicas tóxicas y cómo se nos oculta. Este mes les explicamos cómo para que el efecto de un producto sea tóxico no se precisan dosis altas, cómo influye el tiempo de exposición, si existe vulnerabilidad genética, etc. Porque debe usted saber que hay gran cantidad de tóxicos que producen efectos dañinos en dosis mucho más bajas de las que determina la ley como “tolerables”.
Marzo 2004

La importancia de la luz solar para la salud

El estilo de vida actual nos lleva a vivir gran parte del año sin la luz natural del sol. En invierno nos levantamos antes de que salga el sol, pasamos la mayor parte del día en la oficina con luz artificial y regresamos a casa en el atardecer o cuando ya ha anochecido. Pues bien, la falta de luz solar es muchas veces la causa del desánimo, la apatía, el cansancio injustificado y hasta de la depresión que no suele manifestarse en otras épocas del año. Y, sin embargo, podemos evitarlo porque hoy existen bombillas y aparatos de luz artificial...
Octubre 2003

¿Son seguros los alimentos que ingerimos en España?

Los datos que sobre alimentación han empezado a surgir en los últimos meses no son tranquilizadores. La presencia habitual de parásitos como el Anisakis en el pescado, la resistencia generada por el exceso de antibióticos en nuestros alimentos, la continuada introducción de alimentos transgénicos, el aumento de casos de vacas locas –un problema que pervive y del que nadie habla– o los efectos nocivos a causa del clembuterol usado para engordar el ganado son sólo algunos de los problemas que presenta nuestra nutrición. El asunto está tan caliente que un empresario español ha denunciado a nuestro país ante las autoridades...
Octubre 2003

Ramón Cacabelos: “La respuesta a las enfermedades está en la naturaleza”

Nutracéutica, Genómica, Farmacogenómica, Diagnóstico molecular, Biotecnología... Son los nombres de algunas de las ciencias del futuro sobre las que ya hoy trabaja el Grupo EuroEspes, una empresa española que dirige el doctor Ramón Cacabelos y que en sus pocos años de vida –algo más de 10– ha hecho más de 1.500 contribuciones a la ciencia en el ámbito del diagnóstico precoz de las enfermedades neurodegenerativas, la prevención de éstas y otras patologías, la elaboración de fármacos adaptados a las necesidades de cada paciente y la obtención de productos naturales –especialmente alimentos– con actividad terapéutica para prevenir y tratar enfermedades mediante...
Octubre 2003

Las amalgamas de mercurio son peligrosas

A mucha gente le mortifica aún acudir al dentista por el miedo al taladro pero mucho más fundado sería tenerlo por un motivo bien distinto: la intoxicación que puede provocar en nuestro cuerpo el mercurio que contienen las amalgamas con que algunos profesionales empastan todavía las piezas dentales. Intoxicación conocida por médicos y autoridades que hacen caso omiso de los cientos de estudios que demuestran su potencial peligro para la salud. Debemos añadir que el 30 de mayo de 2024, 21 años después de publicarse este artículo, los 27 miembros de la Unión Europea decidieron prohibir las amalgamas de mercurio...
Abril 2002

Telefonía móvil: más peligrosa de lo que se dice

En las páginas de la revista del pasado mes de febrero publicamos ya un extenso y documentado reportaje sobre la peligrosidad de la telefonía móvil. En este número ampliamos esa información y ofrecemos al lector nuevos informes para que se forme su propia opinión....
Febrero 2002

Cómo reducir los efectos nocivos de teléfonos móviles, ordenadores y televisores

¿Cuántas veces ha oído decir que las radiaciones de su televisor, ordenador o teléfono móvil pueden provocar problemas de salud? Pues sepa que aunque las autoridades se niegan a admitir esa posibilidad sobre la que esta revista viene advirtiendo desde hace tiempo son cada vez más los investigadores que afirman lo contrario....