Que recibir heces de una persona sana -introduciéndola mediante una cánula en los intestinos de alguien enfermo- puede ser una solución rápida y eficaz en las enfermedades inflamatorias intestinales -colitis ulcerosa,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo de la Universidad de Harvard (EEUU) coordinado por la investigadora Heather Weir ha comprobado -una vez más- que tanto ayunar temporalmente como restringir la cantidad de comida que se ingiere mejora la salud y aumenta la esperanza de vida al mejorar la comunicación con los peroxisomas,...
No dormir bien y de forma suficiente afecta a la capacidad cognitiva al hacer que nuestras neuronas no se comuniquen bien entre sí y suframos lapsus mentales de memoria e incluso problemas de percepción visual....
Los alimentos ricos en potasio disminuyen el riesgo de que el calcio se deposite en los vasos sanguíneos previniendo el desarrollo de aterosclerosis; así lo indica al menos un equipo de la Universidad de Alabama de Birmingham (EEUU) coordinado por Yabing Chen en un trabajo que acaba de publicarse en JCI Insight....
Las inútiles y peligrosas estatinas que decenas de millones de personas ingieren absurdamente para bajar su nivel de colesterol en sangre aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo 2 más de un 30% tomadas durante largo tiempo al afectar a la producción de insulina....
Un equipo del Instituto de Investigación Oncológica Fred Hutchinson de Seattle (EEUU) coordinado por Hans-Peter Kiem acaba de publicar en Science Translational Medicine un trabajo comunicando haber descubierto un subtipo de células madre hematopoyéticas capaces de repoblar por completo la médula ósea y regenerar tanto la sangre como el sistema inmune....
Considerada aún por muchos responsable del alzheimer
Las proteínas beta-amiloide patógenas -consideradas aun por muchos la principal causa del alzheimer junto a las proteínas Tau- no se producen solo en el cerebro sino en casi todo el organismo llegando hasta él desde distintas zonas por lo que la enfermedad podría evitarse eliminándolas antes....
El sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo 2 y los problemas cardiovasculares son patologías que se achacan principalmente a la ingesta de grasas saturadas aduciéndose que su exceso reduce la sensibilidad a la insulina y lleva a tener hígado graso....
Los 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han firmado un acuerdo global para hacer frente a la resistencia de las bacterias a los antibióticos que ha provocado su uso masivo....
La exposición diaria durante horas a la luz azul de móviles, tabletas y bombillas LED parece incrementar la resistencia a la insulina porque provoca un aumento del nivel de glucosa en sangre,...
Aunque la idea de introducir en un intestino heces de otra persona parezca algo repulsivo hoy se considera un método eficaz para tratar infecciones intestinales complicadas;...
Médicos franceses del instituto de investigación parisino Inserm han desarrollado una nueva técnica para tratar a los enfermos aquejados por enfermedades neurológicas mediante células fetales. En concreto,...
Inicio / Noticias / Número 210 / El trasplante fecal ayuda también en caso de resistencia a la insulina
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?