Uno de cada cinco de los pacientes muertos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales estadounidenses estaba mal diagnosticado. Así se afirma en un informe de la Fundación Clínica de Ohio (EE.UU.) que se publica en la revista Chest 2001 y que se centró...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Investigadores británicos de la Universidad de Southampton aseguran que la papaya tiene sustancias que, en muy pequeñas cantidades, podrían ayudar a luchar contra el cáncer;...
La compañía francesa de biotecnología Genset afirma haber descubierto, en colaboración con el Instituto Whitehead para la Investigación Biomédica -filial del Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU)- una nueva proteína con propiedades adelgazantes llamada famoxina
Los investigadores administraron la famoxina a ratas obesas descubriendo que provocaba una significativa pérdida de peso sin modificar el régimen alimenticio....
Científicos británicos de la Universidad de Bristol han descubierto que consumir pescado graso durante el embarazo una vez cada 15 días mejora el desarrollo visual del futuro hijo,...
Aunque las mujeres son -en general- menos propensas que los varones a padecer problemas cardiacos, aquellas que han alcanzado la madurez tienen mayor número de probabilidades que los hombres de fallecer tras sufrir un infarto,...
Investigadores israelíes aseguran que un determinado gen es responsable de que los pacientes de esclerosis múltiple desarrollen con mayor rapidez sus problemas de incapacidad, según un estudio publicado en la revista Neurology....
Profesores de Psicología de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo -en Francia- han conseguido crear una pequeña cámara que transforma la imagen registrada en impulsos eléctricos que se reciben en la lengua....
Dos de cada tres personas internadas en los psiquiátricos privados estadounidenses lo está sin motivo según una investigación oficial que revisó las historias clínicas de más de 500 pacientes de diversos centros del país....
Mientras dos millones más sufren efectos graves
En Estados Unidos al menos dos millones de personas son víctimas cada año de graves efectos secundarios tras consumir medicamentos…...
Uno de cada cinco asmáticos es alérgico a la aspirina y como la mayoría lo ignora puede sufrir una grave reacción si la toma para aliviar un simple dolor de cabeza....
Muchos medicamentos se ponen a la venta con recomendaciones erróneas, según demuestran dos investigaciones publicadas en Pharmacoepidemiology and drug safet'. Uno de ellos demuestra que el 20% de los fármacos comercializados en Estados Unidos tuvieron que modificar su prospecto reduciendo la dosis o prohibiéndolos a algunos pacientes por motivos de seguridad....
Un niño estadounidense de cada cuatro vive con al menos un familiar toxicómano o alcohólico bajo el mismo techo, según un informe oficial publicado en el último número de la revista American Journal of Public Health....
Según un estudio español sobre la apnea del sueño
Una de cada cuatro personas, cuando duerme, deja de respirar al menos diez segundos unas cinco veces cada hora,...
Inicio / Noticias / Número 27 / Uno de cada cinco estadounidenses fallecidos en la UCI estaban mal diagnosticados
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?