Investigadores de la universidad sueca de Umea han realizado un estudio según el cual el 44% de las muertes no naturales están relacionadas o tienen su causa en el alcohol....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Vitamina E puede prevenir el riesgo de enfermedades coronarias en personas con diabetes tipo II gracias a sus facultades antiinflamatorias, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas....
Algunas mujeres no sólo no condenan la violencia doméstica sino que, incluso, simpatizan con los maltratadores. Al menos, tal es la conclusión de una investigación realizada por la universidad británica de Sheffield entre 500 mujeres ya que la tercera parte entendía que los malos tratos son aceptables en algunas circunstancias....
Mucha gente que cree sufrir de epilepsia en realidad padece problemas cardíacos. Un estudio estadounidense ha descubierto que muchas personas que reciben tratamiento contra los síntomas de la epilepsia lo que padecen son problemas de circulación sanguínea....
El Instituto de Investigación Genética de Estados Unidos acaba de anunciar que tres centros académicos van a comenzar a estudiar de inmediato las diferencias entre el mapa genético de personas con enfermedades hereditarias para averiguar qué...
El mayor estudio sobre cáncer en gemelos indica que el desarrollo de esta enfermedad depende de los hábitos de vida más que de la herencia genética....
Un estudio efectuado con 2.000 parejas de gemelos y mellizos ha demostrado que las niñas aprenden a hablar antes que los niños. Los investigadores, que hicieron público su descubrimiento en la Conferencia Internacional sobre Estudios Infantiles en Brighton (Inglaterra),...
Los problemas cardiovasculares pasan al segundo lugar
El cáncer es ya la primera causa de muerte entre los estadounidenses menores de 85 años superando a las enfermedades cardiacas por primera vez....
Gabriela Casanova Larrosa, profesoraasistente del Departamento de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Ciencias en la Universidad de la República Oriental del Uruguay,...
Una de cada cuatro muertes en España se debió en 1996 al cáncer. Y es que desde 1950 hasta 1995 la mortalidad por esta causa se ha cuadriplicado en nuestro país aumentando especialmente su incidencia entre los hombres....
Científicos de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) creen haber descubierto de qué manera perjudica el alcohol al hígado, hallazgo que podría conducir al desarrollo de tratamientos que protejan a los alcohólicos contra la cirrosis o hepatitis....
Los accidentes de coche son la tercera causa de muerte e ingresos hospitalarios en la Unión Europea, precedida sólo por el cáncer y las enfermedades del corazón....
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.