Un estudio realizado por médicos estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad George Washington afirma que una mala salud dental en la infancia puede retrasar el crecimiento normal de los niños y hacer que duerman mal....
Un equipo médico del Hospital Universitario de Chicago ha creado el primer hígado artificial a partir de la clonación de células humanas. Se trata de un aparato portátil que permite que el órgano enfermo del paciente funcione normalmente durante 10 días para darle tiempo a recuperarse de las infecciones y que el trasplante no sea necesario o,...
Un equipo de científicos escoceses ha desarrollado un nuevo tipo de huevo de gallina que puede reducir el riesgo de trastornos cardíacos y algunos cánceres.
Los científicos han querido dejar claro que los “super huevos”...
El sector de la Homeopatía mueve en el mundo unos 150.000 millones de pesetas aunque su volumen de negocio es muy desigual entre unos países y otros....
La planta de la tapioca tiene un componente –la “linamarina”- que podría resultar muy útil a la hora de hallar un tratamiento contra el cáncer.
Según las investigaciones de un equipo de expertos británicos y españoles la “linamarina”...
Beber durante el embarazo es peor para el futuro bebé que fumar según una investigación realizada en la maternidad de Belfast (Irlanda del Norte) en la que se estudiaron las reacciones de 129 fetos frente a estímulos sonoros sobre el vientre de sus madres....
Organizaciones de consumidores de Italia, Bélgica, Portugal y España -representada en este caso por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)- han analizado 173 productos elaborados con cereales -33 de ellos en España- descubriendo que el 75% contiene micotoxinas de lo que infieren que es necesario modificar la actual normativa cuanto antes....
El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados presentó a finales de junio pasado una Proposición No de Ley sobre Medidas de precaución en instalaciones de radiofrecuencia para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales en la que insta al Gobierno a “evaluar el impacto en la salud de este tipo de instalaciones” -proponiendo que sea llevado a cabo “por la institución o las empresas responsables promotoras o instaladoras de las distintas tecnologías”-,...
Los efectos negativos de la radiación cósmica –que afectan especialmente al sistema nervioso central- se pueden evitar con los antioxidantes que contienen las fresas, según apunta un estudio realizado con ratas....
Los descubrimientos que ha aportado un trabajo de investigación sobre el sida del doctor Robert Siciliano-de la Universidad Johns Hopkins– parecen sugerir que,...
Conciertos, discotecas y bares musicales constituyen una grave amenaza para los oídos de los jóvenes, según un estudio que acaba de publicar el Instituto Real Británico de Personas Sordas (RNID),...
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.