Uno de los jugadores de rugby americano de la Universidad de Duke contagió a once jugadores rivales durante el encuentro que su equipo disputaba con la Universidad de Florida....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un simple inhalador con xilitol podría ayudar a los pacientes de fibrosis cística a prevenir las infecciones pulmonares y del oído, según expertos de la Universidad de Iowa (EE.UU.),...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
El láser óptico de cuarta generación, utilizado para resolver problemas de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ya funciona en nuestro país.
Se trata del denominado láser excimer autonomous,...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero. Los expertos han comprobado que estimulando el crecimiento de las algas -consumidoras de dióxido de carbono- se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera....
Tras analizar los datos recopilados durante 36 años el equipo del Dr. Edward Livingston -del Centro Médico del Sudoeste dependiente de la Universidad de Texas (EEUU)- ha llegado a la conclusión de que la apendicitis podría causarla una infección vírica....
Los intentos para meter miedo a la población mundial y hacer que los gobiernos compren vacunas masivamente para "protegerla" del virus de la gripe aviar vuelven de nuevo....
La teoría científicamente más aceptada de cómo ataca al sistema inmune el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana -supuesto responsable del Sida- acaba de ser cuestionada....
El catedrático de Biología Molecular y miembro del departamento de dicha especialidad en el Hospital Severo Ochoa, Fernando Valdivieso, asegura que la presencia del virus simple del herpes labial en el cerebro está...
El “famoso” virus de la gripe aviaria -el H5N1- no se transmite entre personas porque al entrar en el organismo se une a las células de los pulmones pero no a las de la nariz y la garganta y,...
Un simple virus modificado genéticamente (el ONYX-015) que provoca resfriados ha conseguido que ocho pacientes vean desaparecer sus tumores y otros 19 experimentasen una importante reducción de células cancerosas....
Inicio / Noticias / Número 23 / Contagia un virus por los roces propios de un partido de rugby
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.