No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un simple inhalador con xilitol podría ayudar a los pacientes de fibrosis cística a prevenir las infecciones pulmonares y del oído, según expertos de la Universidad de Iowa (EE.UU.),...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
El láser óptico de cuarta generación, utilizado para resolver problemas de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ya funciona en nuestro país.
Se trata del denominado láser excimer autonomous,...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero. Los expertos han comprobado que estimulando el crecimiento de las algas -consumidoras de dióxido de carbono- se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera....
Los adolescentes –especialmente las jóvenes- que no comen de forma equilibrada y no hacen ejercicio físico están acumulando una serie de problemas de salud que no sólo les perjudicará...
El deterioro mental en las personas mayores se frena un 10% anual simplemente ingiriendo pescado una vez a la semana gracias alos efectos neuroprotectores de los ácidos grasos omega 3.Tal es la conclusión de un estudio publicado en Archives of Neurology por un equipo de la Universidad Rush de Chicago (Illinois) dirigido por Martha Clare Morris tras analizar los datos de un ensayo que lleva seis años realizándose y aún prosigue....
Quienes nos siguen desde el nacimiento de esta revista saben que hemos criticado dura y ampliamente la costumbre de muchos profesionales de la salud de achacar “a causas genéticas”...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
Desde hace más de 2.000 años la humanidad ha recogido testimonios de personas que aseguraban oían voces en su cabeza. Desde Pitágoras, pasando por San Agustín y Galileo y terminando en Juana de Arco....
Un equipo de investigadores canadienses dirigidos por Pascal Belin, del Instituto Neurológico de Montreal, ha identificado la región específica del cerebro que reconoce las voces humanas mediante un sistema de imágenes por resonancia magnética que permitía observar la respuesta cerebral a las voces de ocho adultos....
Los ataques cardiacos entre las personas mayores son muy comunes pero en ocasiones pasan totalmente desapercibidos al no presentar muchos de los síntomas característicos (o ninguno)....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.