La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó el pasado 15 de noviembre sentencia sobre el caso de Antonio Meño quien, como nuestros lectores recordarán,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Terapia Neural continúa ganando terreno dados los excelentes resultados que se obtienen con ella en numerosas patologías impartiéndose por fin cursos en centros universitarios con la colaboración de hospitales públicos....
El consumo prolongado de bifosfonatos -fármacos absurdamente usados para tratar la osteoporosis, especialmente entre las mujeres postmenopaúsicas- parece duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de garganta o esófago....
El Observatorio de Agresiones que hace unos meses constituyó la Organización Médica Colegial (OMC) -integrado por el presidente del Colegio de Médicos de Ávila y los secretarios generales de los colegios de Badajoz,...
Un informe elaborado por el Centro de Prácticas Basadas en la Evidencia del Hospital Universitario de la Universidad de Connecticut/Hartford efectuado para la Agency for Healthcare Research and Quality y titulado Efectividad de la Hormona del Crecimiento Humano recombinada (rhGH) en el tratamiento de pacientes con Fibrosis Quística sugiere que la hormona del crecimiento aumenta la estatura y peso de quienes padecen la enfermedad y “podría”...
Que la Radioterapia NO cura el cáncer es algo indiscutible a pesar de la propaganda manifiestamente falsa de quienes venden los aparatos que se comercializan para ello y la de quienes viven de usarlos....
El Tribunal Supremo ha corroborado la sentencia emitida hace un año por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón que condenó a la Administración pública aragonesa por la exclusión educativa de un joven autista con discapacidad severa....
El Tribunal Supremo de Italia lo asevera: el uso prolongado de un móvil puede provocar cáncer; es más, afirma que si alguien enferma por ello debe considerase ...
El Tribunal Supremo –en sentencia que se dio a conocer en julio pasado- ha rechazado el recurso que Sanofi Aventis-el laboratorio fabricante del Agreal- presentó...
Los ayuntamientos pueden exigir a las compañías telefónicas normas de seguridad más estrictas de las que impone la legislación estatal. Así lo determinó el pasado 27 de abril la Sala Tercera del Tribunal Supremo desautorizado al Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB)....
Iberdrola, obligada a cerrar un transformador
El Juzgado de Primera Instancia de Murcia dictó en abril del 2001 una sentencia -que luego corroboraría la Audiencia Provincial- ordenando el cierre de un transformador de Iberdrola situado en los bajos de una vivienda a causa de los campos electromagnéticos que generaba....
José Manuel Maza: "El licenciado que hace actos de especialista no comete intrusismo""El licenciado en Medicina que realiza actos de otra especialidad no comete delito de intrusismo"...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.