La Fundación Vivo Sano puso en marcha en febrero pasado una iniciativa para que en España se prohíba el uso del bisfenol A en todo producto que esté en contacto con alimentos....
Un equipo de la Universidad de Murcia acaba de publicar en International Journal of Obesity un estudio con 420 personas de ambos sexos (50%/50%) que intentaban adelgazar llegando a la conclusión de que si se come antes de las 3 de la tarde –15:00 hora española- se logra una pérdida de peso más significativa....
El extracto purificado de epigalocatequina galato –presente en el té verde- y resveratrol –presente en las uvas y el vino tinto- ayuda a evitar el alzheimer....
El zinc permite que el sistema inmune ejerza su labor de forma controlada y que la inflamación que se produce en caso de infección no sea excesiva y peligrosa;...
Entre 1996 y 2009 se ha triplicado el número de menores de 18 años que sufre la llamada Enfermedad inflamatoria intestinal –nombre que se emplea para referirse a una serie de problemas que afectan predominantemente al intestino y producen una inflamación crónica que no tiende a la curación (como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa)- según denunció...
Un equipo del Instituto de Investigación Inserm de París (Francia) coordinado por el español Federico Sandoval -quien trabaja en el Hospital Georges Pompidou- afirma haber desarrollado una “vacuna”...
Hacer ejercicio de forma regular disminuye la posibilidad de desarrollar una enfermedad hepática grasa no alcohólica y, por tanto, de sufrir cáncer en el hígado; al menos así...
Reduce en un 70% el riesgo de morir por esa razón
Los hombres que comen pescado azul al menos dos veces por semana reducen significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de próstata....
Un estudio de la universidad holandesa de Maastricht publicado en Nature revela que las personas que hacen ejercicio moderado queman mayor cantidad de calorías que las que realizan ejercicio más intenso en menor tiempo....
Un estudio efectuado con 80.000 mujeres norteamericanas de entre 34 y 59 años y que publica The Journal of the American Medical Association concluye que las féminas que comen pescado 5 o más veces por semana reducen en un 52% el riesgo de padecer un ataque de apoplejía....
Aunque desde hace mucho tiempo se sabe que el ejercicio regular mejora la salud de las personas de cualquier edad, científicos de la universidad de Newcastle han descubierto ahora que también mejora la potencia sexual de los varones ancianos....
Ni la aspirina ni la codeína sirven
Los analgésicos como la aspirina o la codeína no tienen ningún efecto relajador sobre la inflamaciones musculares provocadas por el ejercicio físico,...
Inicio / Noticias / Número 159 / Espermatozoides: el ejercicio aumenta su número, el sedentarismo lo reduce
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?