La Fundación Vivo Sano puso en marcha en febrero pasado una iniciativa para que en España se prohíba el uso del bisfenol A en todo producto que esté en contacto con alimentos....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo de la Universidad de Murcia acaba de publicar en International Journal of Obesity un estudio con 420 personas de ambos sexos (50%/50%) que intentaban adelgazar llegando a la conclusión de que si se come antes de las 3 de la tarde –15:00 hora española- se logra una pérdida de peso más significativa....
El extracto purificado de epigalocatequina galato –presente en el té verde- y resveratrol –presente en las uvas y el vino tinto- ayuda a evitar el alzheimer....
El zinc permite que el sistema inmune ejerza su labor de forma controlada y que la inflamación que se produce en caso de infección no sea excesiva y peligrosa;...
Entre 1996 y 2009 se ha triplicado el número de menores de 18 años que sufre la llamada Enfermedad inflamatoria intestinal –nombre que se emplea para referirse a una serie de problemas que afectan predominantemente al intestino y producen una inflamación crónica que no tiende a la curación (como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa)- según denunció...
Un equipo del Instituto de Investigación Inserm de París (Francia) coordinado por el español Federico Sandoval -quien trabaja en el Hospital Georges Pompidou- afirma haber desarrollado una “vacuna”...
El gigante empresarial estadounidense ConAgra Foods -con más de una treintena de marcas conocidas- comunicó el pasado verano que va a dejar de utilizar envases con bisfenol A uniéndose así...
El Bisfenol A -componente básico de los plásticos de policarbonato utilizados en envases de comidas y bebidas (como las botellas de agua y refrescos),...
Tres semanas después de que Discovery DSALUD denunciara en portada el peligro del bisfenol A presente en numerosos productos de consumo habitual –lea en nuestra web –...
El grupo ecologista Greenpeace ha hecho un llamamiento a la Comisión Europea para que prohiba la comercialización de maíz genéticamente modificado en los quince países miembros de la Unión Europea....
Inicio / Noticias / Número 159 / La Fundación Vivo Sano pide que se prohíba el bisfenol A en los materiales de uso alimentario
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?