Pueden soltar partículas de plomo, mercurio y otras toxinas
Quemar velas -en especial las de larga duración y las perfumadas- puede provocar la emisión en el aire de partículas de plomo,...
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Suiza) han logrado captar fotográficamente la actividad cerebral en ratones durante el recuerdo y el aprendizaje. El estudio, publicado en la revista Nature,...
Un tratamiento contra las arrugas también combate la migraña
Desde que en 1990 el cirujano plástico William Binder empezó a aplicar la toxina botulina para eliminar las arrugas los testimonios de sus pacientes demostraron que,...
Una dieta rica en aceite de oliva y verduras previene la aparición de la artritis reumatoide, enfermedad caracterizada por la inflamación de los tejidos que rodean las articulaciones....
Expertos de la Universidad de Oulu (Finlandia) han realizado un estudio que relaciona la conducción bajo los efectos del alcohol con la violencia y la aparición de enfermedades mentales....
Científicos de todo el mundo celebraron a finales de Noviembre el logro de haber determinado el orden exacto de un tercio de la secuencia del genoma humano....
Quienes padecen una Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) –nombre con el que se designa hoy a toda patología que produce inflamación crónica y cuya causa oficialmente se desconoce,...
Un equipo de científicos de la Universidad Rey Juan Carlos dirigido por Custodia García Jiménez ha llegado a la conclusión- el trabajo se titula Glucose induced β-catenin acetylation enhances wnt signaling in cáncer y acaba de ser publicado en Molecular Cell- de que el exceso de azúcar en sangre aumenta la actividad de la β-catenina,...
Abusar de analgésicos tan conocidos como el ibuprofeno y el diclofenac puede aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos y apoplejías. Así lo indica un trabajo efectuado por investigadores de las universidades de Oxford y Roma tras analizar los resultados de 138 pruebas en las que participaron 140.000 pacientes y que publica el British Medical Journal....
Quienes fuman puros tienen cinco veces más riesgo de padecer cáncer de pulmón que los no fumadores. Así lo asegura al menos un estudio realizado por un equipo de la Sociedad Americana del Cáncer y los Centros para el Control y Prevención de la Enfermedad de Estados Unidos basado en el análisis de datos sobre más de 137.000 norteamericanos....
Las pruebas de ultrasonido en la etapa temprana del embarazo no aumentan las probabilidades de que el bebé se pueda ver afectado de leucemia según un estudio realizado por la Universidad Uppsala y el Instituto Karolinska de Suecia que acaba de publicarse en el British Medical Journal....
Las personas que sufren depresión crónica tienen más posibilidades de contraer cáncer, según un estudio del Instituto Nacional de la Tercera Edad de Estados Unidos realizado por los doctores Richard J....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.