Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA) de Francia ha identificado una bacteria que habita en los seres humanos y es capaz de eliminar el colesterol en el intestino grueso....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un grupo de científicos del Laboratorio de Inmunología Viral del Instituto Oswaldo Cruz de Brasil afirma haber demostrado –el trabajo se ha publicado en Internacional Immunopharmacology–...
Podrá usarse en alimentos y piensos
La Comisión Europea ha autorizado la importación del maíz genéticamente modificado GA21-comercializado por la empresa suiza Syngenta–...
Un equipo de científicos estadounidenses integrado por investigadores de la Duke University, la Miami University y el Udall Parkinson's Disease Research Center of Excellence y dirigido por Dana Hancock acaba de terminar un trabajo que ha sido publicado en la revista BMC Neurology y establece la conexión entre los pesticidas y el Parkinson....
Se celebrará en mayo en Valladolid
La Facultad de Medicina de Valladolid acogerá del 2 al 4 de mayo del 2008 con el lema La evidencia de nuestra experiencia el III Congreso Nacional de Homeopatía que organizan conjuntamente la Federación Española de Homeopatía,...
La llamada Enfermedad de Crohn parece estar relacionada con el déficit de una bacteria -la Faecalibacterium prausnitzii, del grupo Clostridium leptum- según una investigación coordinada por Philippe Langella,...
Investigadores alemanes del Max Delbruck Center para la Medicina Molecular de Berlín han demostrado que para que las neuronas se comuniquen correctamente entre sí...
La “Escherichia coli” –popularmente conocida como la “bacteria de la hamburguesa”- es responsable de decenas de epidemias de gastroenteritis, colitis hemorrágicas y diarreas sangrantes llegando a ser mortal en casi un 6% de los casos....
La introducción en el organismo de la bacteria de la salmonella, combinada con la aplicación de radioterapia, puede frenar el desarrollo del cáncer de piel,...
Un grupo de científicos estadounidenses ha descubierto cómo producir en grandes cantidades una bacteria que se encuentra en suelos fangosos y que puede combatir el cáncer a partir de otra modificada genéticamente....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?