Además de azúcares simples, vitaminas A (retinol), B1, B2, B5, B9 y C y minerales -potasio, sodio, magnesio, calcio, hierro y fósforo- el tomate es interesante por su alto contenido en carotenoides -entre los que es mayoritario el licopeno,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En el mundo occidental los médicos recomiendan a las mujeres que cada tres o cuatro años se sometan a una citología -conocida como prueba de Papanicolaou o frotis de Pap–...
Ingerir leucina -uno de los aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas cuando se está obligadamente en cama- permite reducir la degradación muscular. Así lo ha constatado al menos un equipo conjunto de investigadores de la University of Arkansas for Medical Sciences de Little Rock y la Texas A &...
En Discovery DSALUD llevamos años advirtiendo de que consumir leche de vaca -y sus derivados- es insano. Y plasmamos de forma amplia y documentada las razones en el artículo que con el título ¿Es la leche animal adecuada para el consumo humano?...
La supervivencia de quienes padecen cáncer de próstata aumenta sustituyendo la grasa saturada animal y la “trans” por grasa vegetal y dejando de ingerir carbohidratos refinados según una investigación de la estadounidense Universidad de California -publicada en JAMA Internal Medicine–...
Las dietas hipocalóricas llevan a desarrollar con más facilidad cálculos biliares según un estudio dirigido por Kari Johansson en el Instituto Karolinska (Suecia) tras analizar a 6.640 clientes de una empresa dedicada a la pérdida de peso de los que la mitad ingirió...
El Ministerio de Sanidad japonés decidió poco antes de verano dejar de recomendar la vacunación contra el virus del papiloma humano ante los graves efectos adversos detectados....
El licopeno -el pigmento que da a algunas frutas y verduras su característico color rojo y se halla presente sobre todo en el tomate- no sólo ralentiza el crecimiento de las células cancerosas sino que puede llevar a su destrucción;...
Que el tomate protege del sol ya se sabía pero ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester (Gran Bretaña) ha querido constatar si ingerir pasta concentrada de tomate como la que se usa en las pizzas también tiene un efecto similar así...
Consumir conjuntamente tomate y brécol hace disminuir el tamaño de los tumores de próstata. Así lo apunta al menos un estudio efectuado con ratas y coordinado por John Erdman y Kirstie Canene-Adams de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos) que acaba de aparecer en Cancer Research....
Consumir cuatro tomates al día reduce en un 72% la posibilidad de que se formen coágulos sanguíneos, según un estudio del Instituto de Investigación Rowett en Aberdeen (Escocia)....
Cuatro firmas agrícolas francesas, en colaboración con el Laboratorio de Aromas de Dijon y el Instituto Nacional de Investigación Agrícola (Inra), están efectuando un estudio que tiene como fin comprender los mecanismos biológicos por los que un tomate produce su sabor ya que los consumidores demandan que vuelva a tener las cualidades gustativas y aromáticas tradicionales,...
El profesor Peter Bramley, de la Universidad de Londres, ha logrado mediante técnicas de manipulación genética un tipo de tomate tres veces más rico en betacaroteno o vitamina A....
Inicio / Noticias / Número 163 / Intentan valorar científicamente los beneficios de la salsa de tomate
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?