El consumo diario de soja protege a las mujeres del riesgo de sufrir cáncer de mama y osteoporosis en la menopausia debido a las isoflavonas que contiene,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un simple inhalador con xilitol podría ayudar a los pacientes de fibrosis cística a prevenir las infecciones pulmonares y del oído, según expertos de la Universidad de Iowa (EE.UU.),...
Las personas depresivas son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, especialmente entre los mayores, según afirma un estudio realizado por expertos de la Universidad Wake Forest de Estados Unidos....
El láser óptico de cuarta generación, utilizado para resolver problemas de miopía, astigmatismo o hipermetropía, ya funciona en nuestro país.
Se trata del denominado láser excimer autonomous,...
Una simple dosis de cafeína puede aliviar los dolores de cabeza relacionados con periodos de tensión, según un estudio realizado por la Clínica Diamond Headache de Chicago (EE.UU.),...
No todas las personas que oyen voces en su cerebro (ya publicamos una noticia al respecto hace unos meses) padecen esquizofrenia. Es más, según el estudio Making Sense of Voices publicado por la asociación sin ánimo de lucro Mind,...
Científicos estadounidenses han plantado algas en el Océano Antártico para reducir las consecuencias de los gases con efecto invernadero. Los expertos han comprobado que estimulando el crecimiento de las algas -consumidoras de dióxido de carbono- se puede disminuir la presencia de esos gases en la atmósfera....
Solae, una compañía norteamericana que comercializa productos elaborados con soja, ha pedido a la FDA que la autorice a decir en sus etiquetas y prospectos que hay evidencias científicas de que el consumo de soja puede reducir el riesgo de ciertos tipos de tumores",...
La FDA norteamericana ha confirmado que está estudiando una petición presentada por The Solae Company para aprobar el uso de la proteína de soja como preventivo de ciertos tipos de cáncer,...
Un estudio realizado por la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (EE.UU.) sugiere que el agua fluorada puede reducir el riesgo de fracturas de caderas y vértebras en las mujeres mayores que padecen osteoporosis....
Las chicas que en edad escolar eran más inteligentes tienen la menopausia más tarde que el resto de sus compañeras, según un estudio realizado por el Medical Reseearch Council británico....
Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston desmiente que exista relación entre dar el pecho y la reducción por ello del riesgo de cáncer de mama....
Científicos japoneses de la Escuela de Medicina Kawasaki han finalizado un estudio según el cual los granos de soja pueden ayudar a frenar la pérdida de calcio y a prevenir la osteoporosis gracias a su alto contenido en vitamina K....
Inicio / Noticias / Número 23 / La soja reduce el riesgo de cáncer de mama y osteoporosis en la menopausia
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?