Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (EE.UU.) ha revelado que los pacientes que recibieron transplantes de células cerebrales productoras de dopamina -un mensajero químico del cerebro- experimentaron mejoras significativas,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Investigadores británicos de la Universidad de Southampton aseguran que la papaya tiene sustancias que, en muy pequeñas cantidades, podrían ayudar a luchar contra el cáncer;...
La compañía francesa de biotecnología Genset afirma haber descubierto, en colaboración con el Instituto Whitehead para la Investigación Biomédica -filial del Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU)- una nueva proteína con propiedades adelgazantes llamada famoxina
Los investigadores administraron la famoxina a ratas obesas descubriendo que provocaba una significativa pérdida de peso sin modificar el régimen alimenticio....
Científicos británicos de la Universidad de Bristol han descubierto que consumir pescado graso durante el embarazo una vez cada 15 días mejora el desarrollo visual del futuro hijo,...
Aunque las mujeres son -en general- menos propensas que los varones a padecer problemas cardiacos, aquellas que han alcanzado la madurez tienen mayor número de probabilidades que los hombres de fallecer tras sufrir un infarto,...
Investigadores israelíes aseguran que un determinado gen es responsable de que los pacientes de esclerosis múltiple desarrollen con mayor rapidez sus problemas de incapacidad, según un estudio publicado en la revista Neurology....
Profesores de Psicología de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo -en Francia- han conseguido crear una pequeña cámara que transforma la imagen registrada en impulsos eléctricos que se reciben en la lengua....
Un nuevo producto natural llamado Atremorine aumenta en el cerebro los niveles de dopamina de forma más rápida y eficaz que los fármacos que actualmente se utilizan… y sin sus efectos secundarios....
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Steven Gill, neurocirujano del Hospital Frenchay de Bristol (Inglaterra), cree haber descubierto un medio de revertir el deterioro del cerebro y recuperar el movimiento en los pacientes de Parkinson....
Un equipo integrado por científicos estadounidenses y suizos ha conseguido revertir el desarrollo del Parkinson en primates, logro que puede llevar a encontrar una vida para frenar el proceso fatal de la enfermedad en humanos....
Un simple puntero de láser puede contribuir a que los enfermos de Parkinson recuperen la movilidad cuando sufren ataques de parálisis. Los científicos no han encontrado aún explicación a este fenómeno pero han constatado que la luz roja del puntero ayuda al cerebro a combatir la obstrucción en la que está...
Médicos canadienses han realizado con éxito una operación quirúrgica que consiste en implantar células fetales en un cerebro adulto con el fin de combatir los síntomas del Parkinson....
El conocido actor Michael J. Fox -37 años- la padece desde hace siete
A menudo se ha considerado al Parkinson como una enfermedad que afecta a los ancianos;...
Inicio / Noticias / Número 27 / Los transplantes de células cerebrales ayudan a los enfermos de Parkinson
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?