La falta de recursos del Gobierno sandinista para enseñar a comunicarse a los niños sordos reunidos en los años ochenta en centros de enseñanza hizo que ellos mismos desarrollaran un sistema de expresión que,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En Estados Unidos se ha aprobado un nuevo tratamiento combinado de un fármaco y la aplicación posterior de un láser para una de las causas más comunes de ceguera en las personas mayores de 60 años: la degeneración macular en la retina....
Comer fruta como el kiwi, las naranjas o el pomelo –ricas en vitamina C- de 5 a 7 veces al día reduce en un 30% los síntomas asmáticos entre los niños,...
La ciudad de Londres será desde ahora más segura para quienes sufren del corazón ya que las autoridades han decidido instalar en la calle nueve desfibriladores cardiacos para atender a la gente que lo necesite con urgencia....
Un estudio realizado por psicólogos ingleses indica que el sentimiento de culpa puede dañar al sistema inmunológico aumentando las molestias de las dolencias menores.
El equipo de la Universidad de Hull ha comprobado entre treinta estudiantes que los niveles de inmunoglobulina de tipo A -la barrera defensiva del cuerpo- en su saliva son menores cuando les asalta un sentimiento de culpa ante actos como fumar,...
Todos los europeos proceden de sólo 7 mujeres, fundadoras de 7 clanes diferentes cada una, según el profesor de Genética de la Universidad de Oxford Bryan Sykes....
Áreas del cerebro dedicadas hoy a otras funciones podrían ser utilizadas en el futuro para restaurar la visión, según afirman científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (EE.UU.) en la revista Nature....
¡El sistema linfático llega al cerebro! La noticia ha sorprendido a la comunidad científica porque se aseveraba que es el único órgano sin conexión directa con él....
Hasta ahora se pensaba que cuando las células ciliadas -las células sensoriales del oído- resultan dañadas por una infección, un fármaco o un ruido intenso llevando ello a la pérdida de audición la situación es irreversible pero un equipo de investigadores del Centro para el Ojo y el Oído de Massachusetts (Boston,...
Un equipo de científicos estadounidenses del Fred Hutchinson Center y de la Universidad de Washington -el trabajo se ha publicado The New England Journal of Medicine–...
Propuesta para incorporar algunas medicinas alternativas al Sistema Aragonés de Salud
La diputada Yolanda Echeverría entiende que ha llegado el momento de incorporar al Sistema Aragonés de Salud (SAS) medicinas no convencionales como la Acupuntura,...
Se realizará en la misma consulta del médico
Investigadores estadounidenses del Instituto de la Northwestern University han desarrollado un método para el análisis del ADN (ácido desoxirribonucleico) más preciso que los sistemas actuales que será lanzado al mercado por la compañía Nanosphere Inc....
David Proops, otólogo del Queen Elizabeth Hospital de Birmingham, Inglaterra, ha inventado una técnica que podría permitir a los sordos no tener que volver a usar audífonos....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.