La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) detectó poco antes del pasado verano en varias partidas de gambas dosis que superan en algunos casos hasta ¡ocho veces!...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tras las denuncias contra la GlaxoSmithkline y la Pfizer
El pasado mes de Junio explicamos que el gigante farmacéutico GlaxoSmithKline había sido formalmente acusado de sobornar en Italia a 4.713 personas,...
Un grupo de investigadores norteamericanos del Anderson Cancer de la Universidad de Texas (EE.UU.) dirigido por Mikhail G. Kolonin acaba de proponer en la revista Nature Medicine una nueva “estrategia”...
Elias Zerhouni, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) -principal institución científica estadounidense en materia de investigación- comunicó en junio pasado que los investigadores que trabajan en ella van a ver limitadas sus relaciones con la industria farmacéutica....
Aunque lo mejor es controlarla con paños de agua fría
¿Qué es mejor para controlar la fiebre de los menores de 18 años una vez descartada la aspirina por su peligro potencial?...
Está por ver si con su uso la córnea no resulta dañada
La Unión Europea ha aprobado una nueva terapia para “corregir” miopías de hasta 6 dioptrías y astigmatismos de hasta 1,75 que consiste “simplemente” en colocarse durante la noche unas lentillas que “remodelan” el epitelio de la córnea mientras se duerme....
Un grupo de científicos de la brasileña Universidad de Campinas dirigido por el profesor Paulo Mazzafera ha descubierto la existencia de tres plantas de café...
En pleno debate sobre si tener en sangre altos niveles de triglicéridos, colesterol total y colesterol "malo" es realmente negativo para la salud un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche de Ancona (Italia) dirigido por Sinc Maurizio Battino acaba de constatar en un trabajo publicado en Journal of Nutritional Biochemistry que las fresas ayuda a reducirlos de forma significativa....
Un grupo de neurólogos del Hospital del Mar de Barcelona asegura haber demostrado en colaboración con el Massachusetts General Hospital de Boston (EEUU) que entre las personas con niveles altos de colesterol y triglicéridos en sangre hay menos casos de leucoaraiosis,...
The Lancetacaba de publicar un esclarecedor artículo que indica hasta qué grado de cinismo y manipulación llegó la industria del tabaco para ocultar sus efectos negativos....
El consumo de cigarrillos favorece la formación de placas grasas en las arterias (arteriosclerosis) y, como consecuencia, provocar ataques al corazón o la aparición de un ictus debido a que reduce los niveles de una enzima antioxidante paraoxonasa,...
Los niveles altos de homocisteína están relacionados con la falta de memoria en la senectud, según un estudio publicado en American Journal of Clinical Nutrition por investigadores de la Universidad de Tufts en Boston (EE.UU.)....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?