Uno de los compuestos de la corteza del lapacho -árbol sudamericano cuya madera se utiliza en construcción y ebanistería- conocido como beta-lapachone parece ser un potente agente anticancerígeno;...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La ponencia que con el título Los factores de transferencia en el tratamiento del cáncer ofreció la doctora mexicana Sonia Mayra Pérez Tapia durante el II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer con la que tuvimos problemas técnicos pudo finalmente recuperarse por lo que también podrá...
La teoría científicamente más aceptada de cómo ataca al sistema inmune el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana -supuesto responsable del Sida- acaba de ser cuestionada....
La leche de cabra es mejor para la salud que la de vaca, especialmente a la hora de prevenir la anemia ferropénica (falta de hierro) y la desmineralización ósea (osteomalacia)....
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por iniciativa de su Comité Asesor Internacional, recomendó el pasado mes de Junio durante su XXII reunión en Ginebra -en la que participaron medio centenar de expertos de numerosos países- que se tomen medidas para reducir la exposición a los campos electromagnéticos a fin de prevenir los efectos negativos para la salud de una exposición prolongada....
La llamada Enfermedad de Crohn parece estar relacionada con el déficit de una bacteria -la Faecalibacterium prausnitzii, del grupo Clostridium leptum- según una investigación coordinada por Philippe Langella,...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
Así lo ha constatado un equipo de científicos del Instituto Johns Hopkins de Baltimore (EEUU) en un trabajo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences....
Además de ser útil en otras patologías
La corteza de algunas variedades del árbol del mango es eficaz en casos de Sida –entre otras dolencias- según afirma haber descubierto un grupo de investigadores cubanos....
¡Las células diferenciadas pueden volver a su estado original de células madre embrionarias! Tan impresionante descubrimiento ha sido anunciado por Juan Carlos Izpisúa, director de un equipo de investigación integrado por personal del Instituto Salk de La Jolla (California) y del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona en el que se hallan los españoles Ángel Raya y Concepción Rodríguez....
Un equipo de investigadores norteamericanos de la Universidad de Harvard ha identificado una proteína que podría ser el origen de la reproducción indefinida de las células cancerígenas,...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.