

Número 98
Octubre 2007
Editorial: ¿Es peligroso el Aspartamo?
Cartas al director
Ver en formato digital
El aspartamo, ¿un edulcorante peligroso?
El aspartamo (E-951) -uno de los edulcorantes más utilizados del mundo- vuelve al primer plano de la actualidad a raíz de un reciente estudio de laFundación Ramazzini para la Investigación y Prevención del Cáncer que acaba de publicarse en Enviromental Health Perpspectives según el cual un consumo excesivo del mismo podría contribuir a la aparición de linfomas y leucemia,...¿Sí o no a los bebés medicamento?
Tras una accidentada tramitación el Congreso de los Diputados aprobó en mayo pasado la nueva Ley de Reproducción Asistida. Ya sabes, la de engendrar niños genéticamente seleccionados con fines terapéuticos....George Carlo, la bestia negra de la industria de la telefonía móvil
El doctor e investigador George Carlo encabeza probablemente la lista de personajes más odiados por la industria de telefonía móvil. Y es que entre 1993 y 1998 dirigió el programa Wireless Technology Research (WTR) -dotado con 28 millones de dólares aportados por la industria- para conocer la realidad de los efectos de la telefonía sin hilos…....Dicloroacetato: una opción demasiado barata para tratar el cáncer
El Dicloroacetato –DCA según sus siglas en inglés- es una molécula utilizada en el tratamiento de enfermedades metabólicas que produce la regresión de varios tipos de cáncer según un estudio de la Universidad de Alberta (Canadá) publicado en Cancer Cell....Eficacia terapéutica de las Sales de Schüssler
Hace apenas unos meses publicamos en la revista un reportaje explicando cómo dos médicos hindúes lograban hacer desaparecer tumores intracraneales mediante un medicamento homeopático compuesto por una planta -la Ruda- y una de las denominadas Sales de Schüssler: la calcárea fosfórica....La Ozonoterapia, eficaz en casos de hígado graso
La Ozonoterapia es eficaz en el tratamiento del hígado graso pues además de bactericida ayuda a regenerar las células hepáticas. Así lo ha constatado el Instituto de Medicina Avanzada con sede en Valencia....El silicio orgánico de 5ª generación y su incontestable utilidad terapéutica
Hace pocos meses fallecía el científico francés Loïc Le Ribault con el que ya sólo la historia podrá hacer justicia. Científico insigne en su Francia natal fue perseguido y encarcelado cuando quiso dar a conocer las propiedades terapéuticas del Silicio Orgánico G5....La incontestable utilidad terapéutica de la vitamina C
Nuestro cuerpo se protege de los ataques -internos y externos- mediante mecanismos naturales de los que el más importante es el sistema inmunitario. Pues bien, cuando hace medio siglo las vitaminas fueron aisladas por primera vez se observó que la carencia de algunas provocaba su deterioro -por ejemplo,...DISCOVERY DSALUD
CAMBIA DE SEDE Ediciones MK3, editora de Discovery DSALUD, ha trasladado sus oficinas a una nueva sede lo que comunicamos a nuestros lectores,...La colección de DVDs del congreso sobre cáncer se completa
La ponencia que con el título Los factores de transferencia en el tratamiento del cáncer ofreció la doctora mexicana Sonia Mayra Pérez Tapia durante el II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer con la que tuvimos problemas técnicos pudo finalmente recuperarse por lo que también podrá...Cuestionan la teoría de cómo ataca el virus del Sida
La teoría científicamente más aceptada de cómo ataca al sistema inmune el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana -supuesto responsable del Sida- acaba de ser cuestionada....Descubren que la corteza del lapacho es anticancerígena
Uno de los compuestos de la corteza del lapacho -árbol sudamericano cuya madera se utiliza en construcción y ebanistería- conocido como beta-lapachone parece ser un potente agente anticancerígeno;...Los triterpenoides de la piel de las manzanas combaten el cáncer
En la piel de las manzanas hay al menos una docena de sustancias -conocidas como triterpenoides- que pueden inhibir el desarrollo de los tumores e,...La leche de cabra es más sana que la de vaca
La leche de cabra es mejor para la salud que la de vaca, especialmente a la hora de prevenir la anemia ferropénica (falta de hierro) y la desmineralización ósea (osteomalacia)....La OMS exige que se reduzca la exposición a los campos electromagnéticos
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por iniciativa de su Comité Asesor Internacional, recomendó el pasado mes de Junio durante su XXII reunión en Ginebra -en la que participaron medio centenar de expertos de numerosos países- que se tomen medidas para reducir la exposición a los campos electromagnéticos a fin de prevenir los efectos negativos para la salud de una exposición prolongada....¿Pueden provocar Parkinson los pesticidas?
La exposición frecuente a pesticidas aumenta el riesgo de contraer Parkinson -afección neurológica vinculada con la destrucción progresiva de las células cerebrales que producen dopamina,...Cincuenta mil personas fallecen cada año en Europa al ser infectadas en los hospitales
Lo hemos repetido hasta la saciedad: los hospitales son sitios muy peligrosos. Y no sólo porque uno suele acabar casi siempre con una receta llena de fármacos yatrogénicos que no curan nada sino porque en Europa una de cada diez personas que entra en ellos termina siendo infectada....Dar antibióticos a un bebé duplica la posibilidad de que a los siete años padezca asma
El riesgo de padecer asma a los siete años de edad es el doble de lo normal entre los niños que siendo bebés fueron tratados con antibióticos en infecciones no respiratorias....Los omega 3 previenen la retinopatía
Los ácidos grasos omega 3 previenen la aparición de problemas oculares, especialmente la retinopatía, ya que ayudan a controlar la angiogénesis. Así lo ha constatado al menos en ratas un equipo de investigación dirigido por Lois Smith en el Departamento de Oftalmología de la Universidad de Harvard en Boston (EEUU) que se ha publicado enNature Medicine....Un comité de la FDA rechaza la píldora antiobesidad
Un comité de la FDA -organismo que regula los fármacos en Estados Unidos- ha rechazado la comercialización de rimonabant, producto que la multinacional Sanofi-Aventis pretendía vender como “la píldora antiobesidad”....Formato Digital
Además de poder acceder a todos los reportajes reservados a los suscriptores de pago -los diez últimos números, los reportajes sobre Nutrición Ortomolecular -con información concreta sobre cómo afrontar ortomolecularmente la gran mayoría de las patologías- y todo lo publicado sobre cáncer -más de un centenar de textos sobre las numerosas posibilidades de tratamiento existentes- los suscriptores a la web tienen derecho a leer todas las revistas impresas en formato flash. Desde la nº 10 correspondiente a noviembre de 1999 hasta la que se encuentra a la venta en ese momento. Lo que permite acceder a todo su contenido tal y como salen –o salieron– en la revista física y, por tanto, con todas sus imágenes y publicidad… a excepción de algunos cambios necesarios. Y es que hemos eliminado aquellas páginas de publicidad que si bien salieron en su día no procede mantenerlas; en unos casos porque están desfasadas –anunciaban actos ya celebrados–, en otros porque las empresas que aparecían ya no existen o sus productos han dejado de comercializarse y en algunos más porque su comportamiento ético no es admisible. Sencillamente los hemos sustituido por otros. El resto de la información se mantiene tal cual salió.
En pocas palabras, si usted vive en el extranjero y no tiene acceso físicamente a la revista impresa puede optar por suscribirse y se la enviaremos a su país dentro de un sobre desde España –lo que implica abonar los altos costes que cobra por ello el servicio de Correos– o puede SUSCRIBIRSE ON-LINE visualizando la revista de ese mes –y todas las anteriores– en formato flash.
A fin de que pueda valorar si le interesa le ofrecemos la posibilidad de entrar en una revista que hemos dejado en abierto: pinche aquí.