La ponencia que con el título Los factores de transferencia en el tratamiento del cáncer ofreció la doctora mexicana Sonia Mayra Pérez Tapia durante el II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer con la que tuvimos problemas técnicos pudo finalmente recuperarse por lo que también podrá...
La teoría científicamente más aceptada de cómo ataca al sistema inmune el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana -supuesto responsable del Sida- acaba de ser cuestionada....
Uno de los compuestos de la corteza del lapacho -árbol sudamericano cuya madera se utiliza en construcción y ebanistería- conocido como beta-lapachone parece ser un potente agente anticancerígeno;...
La leche de cabra es mejor para la salud que la de vaca, especialmente a la hora de prevenir la anemia ferropénica (falta de hierro) y la desmineralización ósea (osteomalacia)....
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por iniciativa de su Comité Asesor Internacional, recomendó el pasado mes de Junio durante su XXII reunión en Ginebra -en la que participaron medio centenar de expertos de numerosos países- que se tomen medidas para reducir la exposición a los campos electromagnéticos a fin de prevenir los efectos negativos para la salud de una exposición prolongada....
La ingesta diaria de nicotinamida o vitamina B3, reduce un 23% el riesgo de padecer cáncer de piel no melanoma así como de queratosis actínica ya que aumenta la capacidad de las células dañadas por el sol para reparar el daño genético....
Un grupo de investigadores de la Universidad de Florida (EEUU) dirigido por Bahram Arjamandi ha constatado en un estudio llevado a cabo con 160 mujeres posmenopáusicas de entre 45 y 65 años que el consumo a largo plazo de una manzana al día evita la obesidad y previene la aterosclerosis....
Tras constatar que los genes activos en las células-madre embrionarias y en las células-madre cancerígenas los controlan los mismos reguladores biológicos un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford en California (Estados Unidos) dirigido por Howard Chang ha logrado convertir células sanas de piel en células madre cancerígenas....
Comer a menudo manzanas –crudas o en zumo- previene el llamado Síndrome Metabólico, conjunto de síntomas que se achacan a una resistencia del organismo a la insulina debido a un trastorno de los lípidos y dificultad para usar adecuadamente la glucosa dando lugar a obesidad e hipertensión....
Según el Consorcio de Genética del Melanoma -un grupo de investigación internacional- la influencia de factores no genéticos en la aparición de los melanomas es tan evidente que un varón de 50 años con una mutación hereditaria asociada al cáncer de piel que viva en Estados Unidos tiene cuatro más veces más posibilidades de contraer la enfermedad que otro con la misma mutación que viva en Francia....
Acaba de crearse una vacuna contra el cáncer de piel fabricada con las células cancerígenas de los propios pacientes pero inactivadas y tratadas con productos químicos que las modifican....
Inicio / Noticias / Número 98 / Los triterpenoides de la piel de las manzanas combaten el cáncer
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.