Un comité de la FDA -organismo que regula los fármacos en Estados Unidos- ha rechazado la comercialización de rimonabant, producto que la multinacional Sanofi-Aventis pretendía vender como “la píldora antiobesidad”....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La ponencia que con el título Los factores de transferencia en el tratamiento del cáncer ofreció la doctora mexicana Sonia Mayra Pérez Tapia durante el II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer con la que tuvimos problemas técnicos pudo finalmente recuperarse por lo que también podrá...
La teoría científicamente más aceptada de cómo ataca al sistema inmune el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana -supuesto responsable del Sida- acaba de ser cuestionada....
Uno de los compuestos de la corteza del lapacho -árbol sudamericano cuya madera se utiliza en construcción y ebanistería- conocido como beta-lapachone parece ser un potente agente anticancerígeno;...
La leche de cabra es mejor para la salud que la de vaca, especialmente a la hora de prevenir la anemia ferropénica (falta de hierro) y la desmineralización ósea (osteomalacia)....
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno -organismo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas creado en diciembre de 2013 que preside Mª...
Alli, fármaco de GlaxoSmithKline (GSK) para el “tratamiento del sobrepeso y la obesidad” cuyo principio activo es el orlistat y se puede adquirir sin receta médica ha vuelto a las farmacias españolas....
El Tribunal Supremo -mediante sentencia dictada el 19 de abril pasado- ha rechazado el recurso contencioso administrativo que la Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA) presentó...
Iberdrola, obligada a cerrar un transformador
El Juzgado de Primera Instancia de Murcia dictó en abril del 2001 una sentencia -que luego corroboraría la Audiencia Provincial- ordenando el cierre de un transformador de Iberdrola situado en los bajos de una vivienda a causa de los campos electromagnéticos que generaba....
Un grupo de investigadores norteamericanos del Anderson Cancer de la Universidad de Texas (EE.UU.) dirigido por Mikhail G. Kolonin acaba de proponer en la revista Nature Medicine una nueva “estrategia”...
El tratamiento farmacológico de la obesidad validado científica y legalmente se reduce a dos productos y cualquier otra indicación es ilegal y puede entrañar riesgos para la salud....
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.