El riesgo de padecer asma a los siete años de edad es el doble de lo normal entre los niños que siendo bebés fueron tratados con antibióticos en infecciones no respiratorias....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La ponencia que con el título Los factores de transferencia en el tratamiento del cáncer ofreció la doctora mexicana Sonia Mayra Pérez Tapia durante el II Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer con la que tuvimos problemas técnicos pudo finalmente recuperarse por lo que también podrá...
La teoría científicamente más aceptada de cómo ataca al sistema inmune el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana -supuesto responsable del Sida- acaba de ser cuestionada....
Uno de los compuestos de la corteza del lapacho -árbol sudamericano cuya madera se utiliza en construcción y ebanistería- conocido como beta-lapachone parece ser un potente agente anticancerígeno;...
La leche de cabra es mejor para la salud que la de vaca, especialmente a la hora de prevenir la anemia ferropénica (falta de hierro) y la desmineralización ósea (osteomalacia)....
Quienes se tratan con radioterapia de haz externo el cáncer de próstata tienen un riesgo mayor de contraer además cáncer en el pulmón, la vejiga y el recto....
Un consumo elevado de dos carotenoides -la luteína y la zeaxantina– reduce el riesgo de padecer Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) -una de las principales causas de ceguera entre las personas mayores- según se deduce de un trabajo recientemente publicado en la revista de la Asociación Médica Americana Archives of Ophthalmology....
El uso regular de tintes capilares permanentes -no los semipermanentes ni los temporales- duplica el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga. Siendo más peligrosos los tintes oscuros que los claros....
Son tres veces más propensos a padecer esta enfermedad
Un equipo de investigadores finlandeses dirigido por el doctor Baizhuang Xu -del Instituto Nacional de Salud Pública de Kuopio- ha encontrado la existencia de un nexo entre el nacimiento por cesárea y el asma en la edad adulta -según publican en Journal of Allergy and Clinical Immunology- tras estudiar los historiales de obstetricia de 2.000 personas nacidas en 1966....
Los de silicona, los menos peligrosos
El propio Gobierno británico asegura en un folleto informativo que acaba de sacar que una de cada siete mujeres que se someten a implantes de pecho tienen problemas tras la operación....
Tanto nacer con poco peso como la obesidad en edad adulta son factores que aumentan el riesgo de padecer asma. Así lo aseguran al menos los autores de un estudio realizado por las facultades de Medicina de Londres y de la de Saint Thomas tras recopilar los historiales médicos de 9.000 personas nacidas en la misma semana de Abril de 1970....
Inicio / Noticias / Número 98 / Dar antibióticos a un bebé duplica la posibilidad de que a los siete años padezca asma
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.