El potencial anticancerígeno de la marihuana o cannabis se debe a que uno de sus principios activa una proteína llamada p8 que lleva al suicidio o apoptosis a las células cancerosas: el Tetrahidrocanabinol (THC)....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La empresa estadounidense 6SensorLabs ha desarrollado un detector portátil que ha bautizado como Nima Sensor y permite saber en apenas dos minutos si un alimento contiene o no gluten....
El cacao, útil para prevenir las patologías cardiovasculares, el cáncer y la diabetes
Norman Hollenberg -miembro de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU)-,...
Su eficacia como analgésico está demostrada
La Generalitat de Cataluña buscará un acuerdo con la nueva titular del Ministerio de Sanidad y Consumo, Elena Salgado,...
La FDA -agencia federal que regula los fármacos en Estados Unidos- ha aceptado que se siga experimentando en seres humanos con un fármaco antitumoral después de que un grupo de pacientes con cáncer de pulmón expusiera ante un comité...
La leche contiene una sustancia cuya composición química es similar a la de la marihuana y cuya función es despertar el apetito de los recién nacidos e incitarlos a mamar,...
Un equipo de investigadores norteamericanos que estudió los cultivos de piel humana infectada por los mordiscos de 107 perros y gatos encontró 152 tipos de bacterias,...
Inicio / Noticias / Número 117 / La marihuana es antitumoral merced al tetrahidrocanabino que contiene
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?