Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos no volverán a utilizar chimpancés en la investigación biomédica; así lo aseguró al menos en noviembre pasado su director,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En 2016 se cumple el quincuagésimo aniversario del descubrimiento por el sacerdote español José Ignacio Martín Artajo de un singular método conocido hoy como Slackstone II que permite convertir agua corriente en agua dialítica y desde hace medio siglo recomiendan numerosos médicos para tratar la gota o artropatía úrica así...
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó en noviembre pasado el consumo humano de salmón genéticamente modificado por entender que es "nutritivo y seguro"....
Un equipo de investigación de la Universidad de Umeå (Suecia) ha desarrollado un test merced al cual se puede saber de forma precoz con una sola gota de sangre no solo si se padece cáncer -incluso en su fase inicial- sino determinar con una precisión del 96% su localización....
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó en noviembre pasado la comercialización de 60.000 dosis de Bexsero, la vacuna de la meningitis B que comercializa GlaxoSmithKline (GSK) -es la única aprobada por la Agencia Europea del Medicamento-,...
Un equipo de investigadores de los departamentos de Física y Biomedicina, Química e Ingeniería Medioambiental de la Universidad de Cincinnati (EEUU) coordinado por T....
Tomar fármacos de forma continuada para reducir los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial -algo habitual entre las personas con más de 70 años- es muy contraproducente;...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ulm (Alemania) codirigido por la doctora Claudia Friesen acaba de dar a conocer un trabajo -publicado en Cancer Research- según el cual la metadona “podría”...
Mientras dos millones más sufren efectos graves
En Estados Unidos al menos dos millones de personas son víctimas cada año de graves efectos secundarios tras consumir medicamentos…...
Elias Zerhouni, director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) -principal institución científica estadounidense en materia de investigación- comunicó en junio pasado que los investigadores que trabajan en ella van a ver limitadas sus relaciones con la industria farmacéutica....
Usar vacunas que no ofrezcan el 100% de garantías es muy peligroso. Así lo asegura el profesor Andrew Read y su equipo del Instituto de Biología de la Universidad de Edimburgo (Escocia) para quienes las vacunas defectuosas pueden producir el desarrollo de cepas más virulentas de los organismos que causan la enfermedad que pretenden combatir,...
Pueden interferir en los equipos médicos
Investigadores norteamericanos de la conocida Clínica Mayo han demostrado que la proximidad de teléfonos móviles puede provocar interferencias en los equipos médicos....
Inicio / Noticias / Número 189 / Los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses deciden no usar más chimpancés en la investigación
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?