Apoyan la necesaria liberalización del producto
El Partido Socialista, Izquierda Unida y el Bloque Nacionalista Gallego han presentado en el Congreso de los Diputados distintas proposiciones no de Ley en las que instan al Ministerio de Sanidad y Consumo a permitir el uso compasivo del Bio-Bac o su comercialización como complemento dietético....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Presentada por noventa y cuatro afectados por la retirada del Bio-Bac
El pasado 12 de mayo noventa y cuatro personas presentaron ante la Fiscalía General del Estado una denuncia contra Ana Pastor -ministra de Sanidad y Consumo-,...
En iglesias de Madrid, La Coruña y Granada
Decenas de consumidores y afectados por la retirada del Bio-Bac continúan sus encierros –que ya duran más de 40 días- en diferentes iglesias de nuestro país en protesta por la impasibilidad del Ministerio de Sanidad y Consumo ante sus demandas de que se liberalice lo que para ellos es “un producto inocuo que les ayudaba a combatir enfermedades terminales como el cáncer”....
A pesar de que el éxito del tratamiento del cáncer con urea está reconocido y publicado en prestigiosas revistas científicas como The Lancet aún se persigue y encarcela a quienes lo practican y salvan de la muerte a muchos enfermos desahuciados por la medicina convencional....
Nuevo diseño
Discovery DSALUD ha renovado su web mejorándola. Y seguirá haciéndolo en los próximos meses. A través de www.dsalud.com los internautas de todo el mundo pueden así consultar íntegramente y de forma gratuita las noticias,...
La junta directiva ha sido elegida por unanimidad
El pasado 4 de mayo fue elegida la nueva Junta Directiva Nacional de FENACO, entidad que aglutina a buena parte de los naturópatas españoles....
El 95% de los 80 medicamentos más recetados en las consultas infantiles no están expresamente autorizados para menores. Y aún más: el 80% de los fármacos con receta que se venden en las farmacias carecen también de indicaciones pediátricas porque sus efectos jamás se han estudiado en niños....
El pasado sábado -día 1 de Noviembre- centenar y medio de consumidores de Bio-Bac procedentes de toda España se manifestaron ante las puertas del Juzgado de El Escorial que lleva el caso de la ya famosa Operación Brujo para exigir a la jueza Patricia Búa que libere el producto....
Fallece Luis Sánchez Harguindey
El pasado 1 de junio falleció en Madrid el doctor Luis Sánchez Harguindey, consumidor de Bio-Bac y una de las personas que más abiertamente ha defendido la eficacia del producto....
En iglesias de Madrid, La Coruña y Granada
Decenas de consumidores y afectados por la retirada del Bio-Bac continúan sus encierros –que ya duran más de 40 días- en diferentes iglesias de nuestro país en protesta por la impasibilidad del Ministerio de Sanidad y Consumo ante sus demandas de que se liberalice lo que para ellos es “un producto inocuo que les ayudaba a combatir enfermedades terminales como el cáncer”....
Si gobiernan en Madrid tras las elecciones…
El candidato de Los Verdes a la alcaldía de Madrid, José María Mendiluce, asegura que si llegan a tener responsabilidades de gobierno en la próxima legislatura regularizará terapias de la medicina alternativa como la Acupuntura,...
A las personas que sufren lesiones de médula -debidas sobre todo a accidentes de coche, caídas, lesiones deportivas y actos de violencia- se les abre una puerta a la esperanza....
El éxito de una serie de experimentos con ratones ofrece esperanzas a los afectados por la ceguera provocada por lesiones de retina. Los expertos del Centro de Investigaciones Oculares de Boston (EE.UU.) explican en Molecular and Cellular Neuroscience cómo han podido restablecer en parte el tejido retinal de los roedores gracias al implante de células-madre....
Inicio / Noticias / Número 51 / PSOE, IU, BNG, Los Verdes y la ex presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, apoyan a los consumidores del Bio-Bac
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.