Un equipo de investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) dirigido por Gang Hu acaba de constatar nuevamente trasestudiar los hábitos alimenticios, el nivel socioeconómico,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El arroz de levadura roja -habitual en la cocina china- parece proteger la salud cardiovascular y prevenir el cáncer. Al menos así lo sugiere un reciente estudio clínico que acaba de ser publicado en el American Journal of Cardiologytras seguirdurante 5 años en 60 hospitalesa 5.000 personasde entre 18 y 70 años que habían sufrido ya un ataque al corazón a los que se dio a consumir un extracto purificado del mismo....
Añadir a la alimentación de las ovejas un poco de aceite de soja a diario hace que luego su leche contenga tres veces más ácido linoleico conjugado,...
Un grupo de investigadores de la Universidad Case Western Reserve (EEUU) ha vuelto a corroborar –esta vez en un experimento con conejos que acaban de publicar en Journal of Inflammation–...
Un equipo de investigación dirigido por Michael Herman Chui en el Centro Baycrest de Cuidado Geriátrico de Toronto (Canadá) acaba de efectuar un estudio que ha aparecido en Nutrition Research según el cual la memoria mejora si se incluyen al comer dosis altas de vitaminas C y E (cuyo exceso,...
Así lo han reconocido públicamente investigadores españoles del departamento de Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid tras desarrollar una nueva metodología que permite constatarlo....
La ingesta habitual de brócoli reduce el riesgo de sufrir esteatosis hepática no alcohólica e incluso cáncer de hígado porque sus compuestos bioactivos impiden que se acumule grasa en el hígado....
Basta consumir cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día para reducir hasta dos tercios el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Así...
Consumir chocolate previene accidentes cerebrovasculares -como los derrames y la apoplejía- según un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) cuyo estudio acaba de publicarse en Neurology....
Los flavonoides contenidos en el mosto de las uvas ecológicas –es decir, cultivadas sin fertilizantes industriales ni pesticidas- protegen de los efectos negativos de las radiaciones....
El consumo moderado de alcohol puede reducir el riesgo de demencia en personas de edad avanzada, según los resultados obtenidos por investigadores del Erasmus Medical Center de Rotterdam (Holanda) que acaba de publicar The Lancet....
La Vitamina E puede prevenir el riesgo de enfermedades coronarias en personas con diabetes tipo II gracias a sus facultades antiinflamatorias, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas....
Los edulcorantes no calóricos pueden ser peligrosos
Los edulcorantes no calóricos pueden dañar la microbiota intestinal, aumentar el riesgo de obesidad, favorecer la diabetes tipo 2 y desencadenar patologías cardiovasculares si se toman durante mucho tiempo porque sí tienen actividad metabólica a pesar de que se negaba. Lo ha reconocido por fin la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ahora desaconseja el consumo habitual de la sacarina, el aspartamo, los ciclamatos, la sucralosa, el acesulfamo K, el advantame, el neotame y los glucósidos de esteviol procedentes de la estevia rebaudiana como método para perder peso. Lo que sin embargo omite es que según otros trabajos podrían además provocar cáncer y problemas neurológicos a largo plazo, entre otros efectos adversos.