Basta consumir cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra al día para reducir hasta dos tercios el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Así...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Tamiflú y Relenzza, los dos supuestos antivirales recomendados por la OMS y los gobiernos para tratar la gripe, no han demostrado jamás su eficacia....
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha galardonado este año con el Nobel de Medicina a tres investigadores que desarrollaron fármacos contra tres enfermedades causadas por parásitos: la malaria,...
El gigante empresarial estadounidense ConAgra Foods -con más de una treintena de marcas conocidas- comunicó el pasado verano que va a dejar de utilizar envases con bisfenol A uniéndose así...
La N1-metilnicotinamida, molécula presente en la nicotinamida o niacinamida -una de las formas de la vitamina B3– previene las complicaciones metabólicas que causan las dietas altas en grasas al ser clave en la regulación metabólica del hígado según un reciente trabajo de la División de Endocrinología,...
La Fundación Alborada -entidad española que asiste a personas con sensibilidad extrema a químicos y contaminantes- organizó el pasado 13 de octubre una jornada específicamente dirigida a nuestros representantes políticos -de hecho iba a celebrarse en una sala del propio Congreso de los Diputados pero finalmente no pudo ser- a fin de concienciarles de la necesidad de tomar medidas urgentes ya que en muchos de los productos de uso y consumo diario hay sustancias que actúan como disruptores endocrinos....
Seguir la “dieta mediterránea” asegurándose de ingerir suficiente aceite de oliva virgen y frutos secos permite revertir la arterioesclerosis en apenas un año. Así lo ha constatado un ensayo con 187 voluntarios coordinado por el departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra -que dirige el catedrático Miguel Ángel Martínez González- en colaboración con otros diecinueve centros....
Un equipo de investigadores de la Universidad de Monastir en Túnez acaba de publicar en Nutrition and Metabolism un trabajo que demuestra que el aceite de oliva virgen extra protege el hígado....
De las propiedades anticancerígenas del aceite de oliva virgen hemos hablado ya muchas veces en la revista. Pues bien, un nuevo trabajo del Grupo Multidisciplinar para el Estudio del Cáncer de Mama de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) dirigido por el Dr....
Javier A. Menéndez, investigador español de 33 años afincado en Chicago (EEUU), ha descubierto que el consumo de aceite de onagra o prímula reduce un 30% el riesgo de aparición y progresión de los cánceres de mama,...
De efecto similar al de los antiinflamatorios no esteroideos
Oleocantales el nombre con el que se acaba de bautizar una sustancia natural presente en el aceite de oliva virgen extra cuyos efectos terapéuticos son similares al de los antiinflamatorios no esteroideos (Aines) ya que,...
Inicio / Noticias / Número 187 / El aceite de oliva protege del cáncer de mama y la retinopatía diabética
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.