Un equipo de investigadores de la Universidad de Monastir en Túnez acaba de publicar en Nutrition and Metabolism un trabajo que demuestra que el aceite de oliva virgen extra protege el hígado....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó el pasado 15 de noviembre sentencia sobre el caso de Antonio Meño quien, como nuestros lectores recordarán,...
La Terapia Neural continúa ganando terreno dados los excelentes resultados que se obtienen con ella en numerosas patologías impartiéndose por fin cursos en centros universitarios con la colaboración de hospitales públicos....
El consumo prolongado de bifosfonatos -fármacos absurdamente usados para tratar la osteoporosis, especialmente entre las mujeres postmenopaúsicas- parece duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de garganta o esófago....
El Observatorio de Agresiones que hace unos meses constituyó la Organización Médica Colegial (OMC) -integrado por el presidente del Colegio de Médicos de Ávila y los secretarios generales de los colegios de Badajoz,...
Un informe elaborado por el Centro de Prácticas Basadas en la Evidencia del Hospital Universitario de la Universidad de Connecticut/Hartford efectuado para la Agency for Healthcare Research and Quality y titulado Efectividad de la Hormona del Crecimiento Humano recombinada (rhGH) en el tratamiento de pacientes con Fibrosis Quística sugiere que la hormona del crecimiento aumenta la estatura y peso de quienes padecen la enfermedad y “podría”...
Seguir la “dieta mediterránea” asegurándose de ingerir suficiente aceite de oliva virgen y frutos secos permite revertir la arterioesclerosis en apenas un año. Así lo ha constatado un ensayo con 187 voluntarios coordinado por el departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra -que dirige el catedrático Miguel Ángel Martínez González- en colaboración con otros diecinueve centros....
El aceite de oliva virgen tiene unas 230 sustancias, la mayor parte con propiedades beneficiosas para la salud. Entre ellas fenoles (hidroxitirosol, tirosol), secoiridoides (oleuropeina),...
De las propiedades anticancerígenas del aceite de oliva virgen hemos hablado ya muchas veces en la revista. Pues bien, un nuevo trabajo del Grupo Multidisciplinar para el Estudio del Cáncer de Mama de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) dirigido por el Dr....
El aceite de oliva virgen actúa frente a la Helicobacter pylori, bacteria considerada la causa de la mayor parte de las úlceras de estómago y gastritis crónicas....
El año 2002 se puso en marcha con el nombre Eurolive Project un estudio con personas sanas de España, Dinamarca, Finlandia, Italia y Alemania que duró...
De efecto similar al de los antiinflamatorios no esteroideos
Oleocantales el nombre con el que se acaba de bautizar una sustancia natural presente en el aceite de oliva virgen extra cuyos efectos terapéuticos son similares al de los antiinflamatorios no esteroideos (Aines) ya que,...
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?