Junio 2000

Los peligros de la telefonía móvil

“Las autoridades sanitarias advierten que hablar por un teléfono móvil o vivir cerca de las antenas de repetición puede ser perjudicial para su salud”. En los últimos años hemos asistido al increíble “boom” de la telefonía móvil sumidos en la ambivalencia de algo que empezó resultando raro, extraño y caro para terminar convirtiéndose en uno de los elementos más cotidianos e, incluso, imprescindibles para tantísima gente. La telefonía móvil nos fascina día a día con las ilimitadas posibilidades de comunicación que permite. Pero, para desgracia de muchos usuarios y de la población en general, la tecnología que permite el funcionamiento...
Abril 2000

Geobiología: ¿vives en una casa sana?

Resulta frecuente echar la culpa de nuestras dolencias al estrés, al tabaco, a los cambios climáticos, a la deficiente alimentación o a las condiciones de vida que nos toca soportar. Pero, ¿nos hemos planteado hasta qué punto la casa donde vivimos –y especialmente el lugar donde descansamos– es la causa directa –o indirecta– de los más variados trastornos, desde simples dolores de cabeza o cansancio exagerado hasta enfermedades degenerativas de difícil diagnóstico y más difícil curación? Un rápido repaso a los posibles factores de riesgo en el hogar esbozados en estas páginas pueden darnos pistas para reconocer los peligros escondidos...
Marzo 2000

La importancia del huerto familiar ecológico

Cada día existen más evidencias del importante papel que desempeña la alimentación en los procesos de salud y enfermedad. Pero, al mismo tiempo, cada día que pasa resulta más difícil alimentarse correctamente y, sobre todo, consumir alimentos de calidad, sanos y sin restos de sustancias químicas tóxicas de las miles que se incorporan en los procesos de producción, almacenamiento, transformación o comercialización.
Febrero 2000

Contaminación eléctrica en el hogar

Resulta sorprendente que siendo la electricidad un elemento tan cotidiano la mayoría de la gente desconozca las grandes implicaciones que puede tener en la salud. Relación comprensible si tenemos en cuenta que en la mayor parte de los procesos biológicos del ser humano intervienen pequeñísimas corrientes eléctricas y que el movimiento de electrones es decisivo tanto en la tensión y fuerza muscular como en la actividad cerebral.
Enero 2000

¿Qué juguetes conviene regalar a los niños?

En estas señaladas fechas navideñas en las que Papá Noel convive con los Reyes Magos las casas se nos llenan de juguetes y los padres nos vemos en la tesitura de decidir cuáles comprarles a nuestros hijos. Algo que conviene pensarse bien porque a través del juego los niños desarrollan las múltiples facetas de su personalidad: aprenden a relacionarse con el entorno, desarrollan sus aspectos más creativos y perfeccionan sus múltiples habilidades ayudándoles a canalizar tanto su energía vital (física) como la mental y la emocional, lo que es de gran ayuda en su desarrollo integral como personas completas y...
Diciembre 1999

Cómo disfrutar de una navidades… conscientes y ecológicas

Cuando se acercan las fechas navideñas el hogar vive grandes transformaciones. Cambia la decoración, se llena todo de luces, colores, guirnaldas, belenes y arbolitos de Navidad cargados de regalos al estilo americano, la despensa suele llenarse más de lo habitual y la sucesión de comidas familiares y visitas de parientes y amigos crean una dinámica tan vertiginosa que a menudo raya el agobio, la desesperación y el agotamiento físico y psíquico. Y es que las fiestas navideñas han dejado de ser algo entrañable de marcado carácter espiritual y reencuentro familiar para convertirse en una época de consumo desmesurado y despilfarro...
Noviembre 1999

Calefacción sana

Cuando el invierno llega y la temperatura ambiental desciende varios grados alejándose de lo que percibimos como confortable solemos vernos obligados a recurrir a sistemas de calefacción. Sin embargo, si nuestras viviendas y lugares de trabajo se hubiesen concebido y construido según los criterios de la Bioconstrucción o la Arquitectura Bioclimática posiblemente apenas necesitaríamos recurrir a energías externas para caldear el ambiente hogareño. Pero como tales casos son minoritarios, en la gran mayoría de las viviendas se debe recurrir a sistemas de calefacción que las templen y las hagan mínimamente habitables en invierno. Ahora bien, el problema es que la...
Octubre 1999

Purifique el aire de su casa u oficina con plantas

Algo tan cotidiano como el aire que respiramos habitualmente contiene y transporta ciertos niveles de sustancias químicas extrañas y, demasiado a menudo, poco recomendables para nuestra salud. El problema es que somos poco conscientes de hasta qué punto está afectando a la salud global de la población actual la calidad del aire que respiramos.