Junio 2008

Tu bebé sigue naciendo

Tu bebé, madre, está ya fuera de tu útero y a tu entender tu bebé ya ha nacido pero al entender de tu bebé él todavía no está totalmente fuera de ti. El cordón umbilical físico ha sido cortado pero el cordón psicológico de sus necesidades sentidas se mantiene todavía unido a ti. Y tu hijo, madre, sigue necesitando tu amor y tu "estoy aquí". Porque él todavía sigue estando aquí en la medida en que sigues siendo tú quien aquí está.
Mayo 2008

¿Nacemos o morimos?

 Es falsa la visión que nosotros, los adultos, tenemos del nacimiento. Por un lado, reducimos el nacimiento a poco más del momento en que el bebé asoma a este mundo. Incluso sin importar si lo ha hecho por el conducto de nacimiento o si se le extrae mediante una cesárea. Lo único que al parecer importa a todos es que ese bebé –al que vemos y de ahí que ése sea el momento para nosotros en que empieza a existir– esté debidamente conformado. Nos importa prácticamente tan sólo el envase físico sin tener en cuenta que ese envase puede estar...
Abril 2008

La responsabilidad de ser madre

 En tiempos de nuestros abuelos -y en algunos casos todavía ahora- el embarazo se consideraba algo así como que una mujer estaba incubando un tumor benigno que, con mayor o menor facilidad, expulsaría a los nueve meses. De manera que se trataba de llevar esa incomodidad con paciencia y a lo sumo entender que esa protuberancia-bebé empieza a tener entidad propia cuando, avanzado el embarazo, da señales de vida con alguna que otra patada en la tripa que lo alberga.
Marzo 2008

Curación en negro y en blanco

 Ocurrió hace ya más de dos décadas en Río de Janeiro. Fue en mis primeros viajes en busca de una información que pudiera ayudarme a esclarecer mis investigaciones de laboratorio en torno a las modalidades de percepción humana. Ocurrió en una zona alejada del centro de Río. Y fue allí donde asistí a la primera umbanda negra. El terreriro: Caminheiros da Verdade. Se trataba de invocar a los pretos velhos. A los viejos negros, no a negros con nombre y apellido sino a las entidades arquetípicas a las que representan. Yo, el único asistente blanco, me acomodé en una zona...
Febrero 2008

¿Eso es ciencia?

 Hace un tiempo investigadores médicos en visita científica a países africanos comprobaron asombrados que los niños prematuros nacidos en ellos mostraban no sólo una más rápida capacidad de recuperación sino también menor índice de mortalidad. Y tras mucho indagar, tras desechar factores medioambientales, genéticos, etc., llegaron a la conclusión de que eso podía deberse a que, por falta de medios clínicos, esos niños no eran recluidos en una incubadora, alejados de sus madres, sino que sus madres los mantenían en sus brazos abrigándoles con sus cuidados amorosos. Así que esos médicos introdujeron, esperanzados, el sistema africano en sus clínicas. Si...
Enero 2008

Ahora sí

 Observa, lector, a un niño. Se cubre los ojos con las manos y dice que no está. Y obsérvate ahora a ti, lector, a ti que eres ya adulto. Te están poniendo una inyección, algo poco doloroso, no obstante lo habitual es que vuelvas la cabeza, que mitigues el dolor no mirando como la aguja entra en tu cuerpo. En ambos casos es la técnica del avestruz. Si no veo no me ven y si no miro no siento. En definitiva, lo que hacemos es obviar la información en el primer caso y retirar la comunicación en el segundo.
Noviembre 2007

Tópicos de la razón

Suele afirmarse que la imaginación es libre, que la imaginación puede crear cualquier castillo mental sin que nada la condicione. Una afirmación totalmente equivocada. Una falsedad que Anatheóresis desvela en todos y cada uno de sus pacientes. Anatheóresis, que es una psicología perceptiva, que distingue entre la realidad perceptiva del cerebro emocional –el conocido como hemisferio cerebral derecho– y la realidad del cerebro razonador –el hemisferio cerebral izquierdo– sabe que imaginar es una facultad del hemisferio cerebral derecho y que, en consecuencia, cuando, ya adultos, consideramos que estamos imaginando libremente, la realidad es que cuanto imaginamos está condicionado por los...
Octubre 2007

¿Sí o no a los bebés medicamento?

Tras una accidentada tramitación el Congreso de los Diputados aprobó en mayo pasado la nueva Ley de Reproducción Asistida. Ya sabes, la de engendrar niños genéticamente seleccionados con fines terapéuticos. Más concretamente y de momento con el fin de resolver aquellas enfermedades sanguíneas que padezca un hermano. Se trata de obtener un embrión mediante reproducción asistida. Detener el desarrollo de ese embrión a los tres días. Se realiza una biopsia embrionaria y se determina si ese embrión contiene el gen de la enfermedad. Eso permite desechar todo posible gen sospechoso de anidar la enfermedad y, en consecuencia, poder implantar en...
Septiembre 2007

El poder de la palabra

 La Ciencia, que en su versión más pura es un interrogante ante la perplejidad, se está cuestionando una vez más el terrible poder de la palabra. Pero la Ciencia, ese interrogante hecho de palabras, por palabras suele entender tan sólo la comunicación verbal, la que se establece mediante un diálogo de fonemas convincentemente argumentado. De manera que la Ciencia suele entender que la palabra sustenta su poder en su capacidad reflexiva, en su capacidad para articular verdades basadas en convincentes deducciones.
Julio - Agosto 2007

La cara oculta de la enfermedad

 ¿Determinismo o libre albedrío? ¿Alguien o algo dirige nuestros pasos o somos nosotros quienes elegimos libremente nuestro propio camino? He aquí el gran interrogante al que el humano, ya en sus albores, se sintió obligado a dar respuesta.