Noviembre 2004

Cómo tratar la depresión

Hipócrates ya definió la melancolía como una grave dolencia caracterizada por “una intensa tristeza originada por el efecto de la bilis negra sobre el cerebro”. De hecho, ya en su Corpus Hippocraticum se reconoce un tipus melancholius (Hipócrates, Aforismos IV, 23): "El miedo y la tristeza, cuando duran mucho tiempo, constituyen una afección melancólica". Evidentemente todos nos hemos sentido tristes en algún momento de nuestras vidas pero la depresión no es sólo una sensación de tristeza o desánimo sino una patología que progresa de forma constante afectando a nuestros pensamientos, sentimientos, salud física y comportamiento. Hasta el punto de alterar...
Octubre 2004

Cómo tratar ortomolecularmente la hepatitis

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede deberse a una infección, a una intoxicación  o a un proceso alérgico si bien las más frecuentes son de origen vírico. Las hepatitis tóxicas suelen ser de origen alimentario o medicamentoso.
Septiembre 2004

Cómo tratar ortomolecularmente la diabetes

La diabetes mellitus es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes cuya característica fundamental es la imposibilidad del organismo para mantener en la sangre el nivel adecuado de glucosa (azúcar). Y es que los hidratos de carbono, proteínas y grasas que ingerimos con los alimentos son empleados por el organismo como fuente de energía pero para su aprovechamiento y utilización precisa insulina, una hormona que es segregada por el páncreas cuya principal función consiste en facilitar el paso de la glucosa al interior de las células del cuerpo (especialmente de las cerebrales) así como evitar que haya excesiva cantidad en...
Julio - Agosto 2004

Posibilidades ortomoleculares para protegernos del sol intenso del verano

  Él sol es imprescindible para la vida humana pero una exposición excesiva puede tener graves consecuencias, especialmente en caso de que se produzcan quemaduras que, además de dolorosas, aumentan el riesgo de padecer cáncer de piel. Protegerse de los rayos nocivos del sol es pues esencial para minimizar esos riesgos sin desaprovechar sus propiedades terapéuticas pero, ¿de verdad sabe cómo?
Junio 2004

El páncreas y sus patologías más frecuentes

El páncreas es una glándula que está situada por debajo del estómago, en la parte posterior del abdomen. Desempeña un papel fundamental en la digestión y absorción de alimentos ya que se encarga de secretar las enzimas precisas para ello en el intestino y controla los niveles de glucosa en sangre mediante la producción de insulina, una hormona cuya función es estimular a los músculos y a las células para que absorban la glucosa. Dicho esto, debe tenerse en cuenta que cerca del 95% de las células pancreáticas son exocrinas siendo su función la de producir los jugos pancreáticos que...
Mayo 2004

El magnesio: un mineral en verdad necesario

El magnesio es un mineral que se encuentra en una proporción pequeñísima en nuestro organismo y, sin embargo, es vital para mantenernos sanos. De hecho, interviene en numerosas reacciones metabólicas, incluida la producción de energía. También es útil en la relajación muscular, en la síntesis de proteínas o en la formación del hueso e interviene en los sistemas nervioso y endocrino además de protegernos de enfermedades cardiovasculares, cálculos renales, estrés o dolores premenstruales, entre otras propiedades.
Mayo 2004

La importancia de las coenzimas

Como continuación del artículo del pasado mes nos ocupamos en esta ocasión de explicar al lector la importancia de las coenzimas, un grupo de moléculas que colaboran en determinadas reacciones metabólicas con las enzimas y en cuya composición intervienen en muchos casos las vitaminas. De ahí precisamente uno de los principales motivos de la importancia de una buena nutrición: impedir la carencia de vitaminas.
Abril 2004

Cómo tratar la colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una afección inflamatoria crónica de la mucosa del colon que cursa normalmente con ulceraciones epiteliales difusas de profundidad variable y diarreas hemorrágicas. Y la verdad es que se trata de una enfermedad relativamente frecuente que afecta exclusivamente a la especie humana y cuya incidencia –según las estadísticas– ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de una patología que predomina en la raza blanca y entre la población occidental –sobre todo en Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos– y afecta especialmente a personas entre 20 y 40 años siendo más frecuente en quienes viven...
Marzo 2004

El silicio orgánico: un oligoelemento esencial para la salud

El silicio orgánico es un oligoelemento esencial, es decir, indispensable para la salud del ser humano. Pero además constituye un instrumento terapéutico de increíbles alcances en distintas ramas de la Medicina. Y, sin embargo, la Silicoterapia –el tratamiento sólo con silicio de diversas patologías– continúa siendo hasta la fecha una posibilidad poco conocida aunque ya se la mencionara en los papiros egipcios.
Marzo 2004

Cómo tratar los problemas de próstata

La glándula prostática es parte esencial del sistema reproductor masculino. Es de pequeño tamaño –aproximadamente como una nuez– y se encuentra situada por encima del recto,...