En el ámbito de la salud es igual quién gobierne en España: al frente del Ministerio de Sanidad siempre se designa a alguien que termina estando al servicio de los grupos de poder, muy especialmente el de las multinacionales farmacéuticas. Así que la posibilidad de que la sociedad acceda algún día a médicos...
Las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo español para impedir que los fumadores perjudiquen a los no fumadores nos parecen loables y la iniciativa adecuada aunque llegue con décadas de retraso. Está demostrado ...
La máxima de que "no existen enfermedades, sólo personas que están enfermas" la asumió en teoría la Medicina convencional pero luego no sólo tiene catalogadas todas esas inexistentes enfermedades -cuyo número aumenta además ...
¿Quién está detrás de la gigantesca campaña mediática que ha logrado que la práctica totalidad de las cadenas de televisión -algunas con varios programas-, emisoras de radio, diarios y revistas hayan dedicado grandes espacios al "peligro" de las clínicas ...
La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha sido por fin plenamente integrada en el sistema. Ha bastado un año para que su independencia de criterio y buenas intenciones hayan desaparecido. De hecho -como ocurrió ...
La voracidad de la gran industria farmacéutica -que fue la que nos condujo, no lo olvidemos, a la II Guerra Mundial- la ha vuelto a llevar a introducirse en los partidos políticos, los parlamentos, los gobiernos, los organismos internacionales ...
Eric Puro: “Hay casi diez veces más especies de hongos medicinales que de plantas”
Las propiedades terapéuticas de los hongos forman parte intrínseca del saber milenario de las medicinas tradicionales orientales aunque la medicina occidental solo ha aceptado esa realidad cuando constató su capacidad para restaurar la homeostasis del organismo y su poder inmunomodulador, antioxidante y anticancerígeno. Ahora bien, no todos los hongos medicinales que se comercializan poseen las mismas propiedades siendo más eficaces los que se desarrollan en un entorno en el que el agua, el aire y el sustrato que necesitan para desarrollarse no están contaminados por pesticidas, metales pesados u otros tóxicos. Así lo explica Eric Puro, responsable de la granja de hongos medicinales más grande de Europa con el que tuvimos oportunidad de hablar recientemente en Madrid.