Los científicos creen que podría existir cierto vínculo entre el cáncer y la depresión. La relación ha surgido a raíz de un estudio realizado por el Instituto de la Tercera Edad en EE.UU....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Combinar parches y sprays nasales de nicotina duplica los efectos de estos productos por separado, según afirma el médico islandésThorsteinn Blondal en un artículo publicado en el British Medical Journal tras estudiar a 237 fumadores a lo largo de un período de seis años....
El insomnio es un problema muy común que se caracteriza bien por la dificultad para conciliar el sueño -sobre todo en las personas que no se relajan- o por despertarse repetidamente a lo largo de la noche o muy pronto por la mañana,...
Un nuevo programa de ordenador ha sido diseñado especialmente para permitir a los ciegos y a las personas con problemas de visión acceder a las páginas de Internet....
Dos estudios realizados en el Centro Yerkes de Investigación en Primates norteamericano revelan que la experiencia visual de un ojo influye en el crecimiento y en la calidad de visión del otro....
Las mujeres de los países occidentales suelen vivir, por lo general, 5 años más que los hombres. Sin embargo, esa diferencia se está reduciendo debido al creciente hábito de fumar de las mujeres,...
Los científicos han logrado crear, a partir de diminutos filamentos de ADN, un pequeño dispositivo móvil de tamaño mucho menor que el grosor de un cabello humano y que podría servir,...
Entre las personas que duermen pocas horas hay mayor número de casos de calcificación de las arterias. Así lo indica al menos un estudio dirigido por Diane Lauderdale en la Universidadde Chicago (EEUU) que acaba de publicarse en The Journal of the American Medical Association (JAMA) con 495 voluntarios sanos de una edad media de cuarenta años que participaron en un estudio diseñado para analizar los factores de riesgo en el desarrollo de enfermedad coronaria....
Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) acaba de terminar un metaanálisis que analiza 15 trabajos anteriores y corroboran los resultados de las investigaciones que asociaban el consumo elevado de carne roja y procesada con un mayor riesgo de cáncer colorrectal....
Otra hipótesis científica ampliamente admitida se va a pique:la de que en una familia los hermanos mayores tienen más riesgo de padecer esclerosis múltiple. La teoría fue defendida por el epidemiólogo David Strachan -del St....
El polémico analgésico no lo retiró la Merck hasta el 30 de septiembre del 2004
El analgésico Vioxx(Rofecoxib) que hasta septiembre del año pasado comercializó durante años en todo el mundo la multinacional Merck Sharp &...
Un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston desmiente que exista relación entre dar el pecho y la reducción por ello del riesgo de cáncer de mama....
El insomnio es un problema muy común que se caracteriza bien por la dificultad para conciliar el sueño -sobre todo en las personas que no se relajan- o por despertarse repetidamente a lo largo de la noche o muy pronto por la mañana,...
Inicio / Noticias / Número 3 / SEÑALAN UN POSIBLE VÍNCULO ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL CÁNCER
Jesús García Blanca: “No existen virus causantes de enfermedades”
La reciente aparición del libro Vacunas y antibióticos. Una reflexión crítica supone un nuevo e importante revés para quienes aun creen que los virus y bacterias son la causa de las llamadas enfermedades infecto-contagiosas. Hace unos días publicamos en una primera parte las reflexiones que al respecto quiso hacernos uno de sus autores, el doctor Enric Costa Vercher, y en esta ocasión hablamos sobre ello con el segundo autor: el conocido investigador social Jesús García Blanca, probablemente la persona que más ha contribuido a desvelar la farsa de la Covid-19 y la inexistencia del SARS-CoV-2, supuesto virus al que muchos atribuyen una pandemia que en realidad nunca ha existido. Somos conscientes de que quienes lean estas afirmaciones por primera vez pensarán que quienes así hablan dicen tonterías… pero es que en el ámbito sanitario –como en muchos otros– gran parte de las verdades oficiales que han sido ampliamente asumidas socialmente carecen en realidad del más mínimo fundamento. Si quiere comprobarlo, siquiera parcialmente, no tiene más que leer este artículo.