Un nuevo método permite a los pacientes con parálisis total poder comunicarse con el mundo exterior a través de ondas cerebrales utilizando la pantalla de un ordenador....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La deficiencia de vitamina B-12 o ácido fólico puede provocar pérdida de audición en las mujeres mayores. Así lo sugiere al menos un estudio dirigido por el Dr....
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos aseguran haber encontrado una proteína,...
Un equipo de científicos del Hospital Infantil de Boston y del Instituto de Tecnología de Massachusetts han descubierto que una proteína presente en el cartílago,...
Siete cadenas de supermercados europeas –entre las que no hay ninguna española- ha decidido eliminar los alimentos transgénicos de sus estanterías. Se trata de la francesa Carrefour,...
Un informe realizado por científicos suecos advierte que las quemaduras solares serias pueden estar relacionadas con el cáncer de esófago.
Según el informe realizado por el equipo del doctor Jesper Lagergreeen,...
El consumo de alcohol puede reducir el riesgo de contraer una infección causada por la molesta Helicobacter Pylori -bacteria culpable de las úlceras de estómago- o contribuir a crearla....
Un equipo de investigadores japoneses coordinado por el doctor Masanori Niimi ha descubierto que la ópera y la música clásica aumentan el tiempo en el que un órgano trasplantado funciona sin fallar....
Los mismos científicos que hace un año comunicaron haber extraído -por primera vez- células madre de embriones humanos clonados han conseguido ahora crear líneas celulares a partir de embriones clonados de adultos y niños con enfermedades lo que se considera un paso fundamental para la potencial cura de numerosas patologías....
Un nuevo sensor diseñado por investigadores del Centro de Electrónica Física de la universidad inglesa de Sussex permite detectar las ondas cerebrales sin necesidad de introducir electrodos en el cerebro e,...
Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado (EE.UU.) ha revelado que los pacientes que recibieron transplantes de células cerebrales productoras de dopamina -un mensajero químico del cerebro- experimentaron mejoras significativas,...
El Colegio de Farmacéuticos de Nueva York ha comenzado un estudio que durará tres años para comprobar si los parches de marihuana pueden ser efectivos a la hora de aliviar el dolor de los pacientes de cáncer y sida....
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?