Un equipo de científicos del Hospital Infantil de Boston y del Instituto de Tecnología de Massachusetts han descubierto que una proteína presente en el cartílago,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La deficiencia de vitamina B-12 o ácido fólico puede provocar pérdida de audición en las mujeres mayores. Así lo sugiere al menos un estudio dirigido por el Dr....
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York y del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos aseguran haber encontrado una proteína,...
Siete cadenas de supermercados europeas –entre las que no hay ninguna española- ha decidido eliminar los alimentos transgénicos de sus estanterías. Se trata de la francesa Carrefour,...
Un informe realizado por científicos suecos advierte que las quemaduras solares serias pueden estar relacionadas con el cáncer de esófago.
Según el informe realizado por el equipo del doctor Jesper Lagergreeen,...
El consumo de alcohol puede reducir el riesgo de contraer una infección causada por la molesta Helicobacter Pylori -bacteria culpable de las úlceras de estómago- o contribuir a crearla....
Las mujeres que buscan una relación sentimental duradera prefieren antes a un hombre con los rasgos faciales un poco femeninos que a aquellos de rasgos más varoniles....
Un equipo conjunto del Instituto Salk de California y la Academia China de las Ciencias de Pekín coordinado por el investigador español Juan Carlos Izpisúa ha publicado en Science un singular descubrimiento: que el Síndrome de Werner -nombre que recibe el envejecimiento prematuro que afecta en el mundo a unos miles de personas- se debe a la mutación de un gen llamado WRN que provoca una desorganización de la heterocromatina celular....
Un equipo de científicos de la Universidad de Tel Aviv asegura haber desarrollado -con apoyo de la farmacéutica Vaxil BioTherapeutics- una vacuna bautizada como ImMucin que sería eficaz ¡en el 90% de los cánceres!...
Un nuevo estudio lo corrobora
Que la vitamina C es eficaz en el tratamiento del cáncer lo hemos publicado ya en varias ocasiones. Es más, dedicamos un extenso artículo en el nº 77 (léalo en nuestra web: www.dsalud.com) explicando en él que suaplicación intravenosa en forma de ascorbato a altas dosis mediante goteo destruye las células cancerosas en cualquier lugar del organismo sin producir efectos secundarios....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Un equipo del Instituto Médico Howard Hughes coordinado por Michael J. Welsh asegura haber descubierto el mecanismo que permite al epitelio comenzar a regenerarse nada más resultar dañado....
Juega un papel crucial en la formación de órganos y tejidos
El cobre es vital para el desarrollo del feto, según demuestra un estudio elaborado por la Universidad de Michigan (EE.UU.) con ratones que establece que juega un papel crucial para la correcta formación de los órganos y tejidos....
Inicio / Noticias / Número 5 / HALLAN UNA PROTEÍNA EN EL CARTÍLAGO QUE DETIENE EL DESARROLLO DEL CÁNCER
LA EFSA RECONOCE POR FIN -TRAS DÉCADAS NEGÁNDOLO- QUE EL "BISFENOL A" ES MUY PELIGROSO PARA LA SALUD
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha terminado reconociendo que ingerir alimentos que hayan estado en contacto con bisfenol A puede dañar gravemente la salud tras negarlo durante décadas haciendo caso omiso de los numerosos trabajos independientes de investigación que así lo advertían. Finalmente ha asumido lo que muchos científicos denunciaron: que perjudica el desarrollo, afecta negativamente al metabolismo, altera el sistema inmune y daña el sistema reproductivo. Es más, hay estudios que lo relacionan con varios “tipos” de cáncer y disfunciones de los sistemas nervioso, cardiovascular y renal. Su actuación durante tanto tiempo ha sido pues vergonzosa y resulta lamentable ver cómo en lugar de reconocerlo abierta y públicamente presentan ahora la verdad que ocultaron como una simple “corrección” de su anterior “opinión científica”… como si así lo fuera reducir su “recomendación” de no exceder la ingesta diaria desde 4 microgramos diarios (4.000 nanogramos) por kilo de peso corporal a solo 0,2 nanogramos por kilo cuando se trata de una cantidad ¡20.000 VECES MENOR! ¡Y aún hay quien da crédito a las recomendaciones de la EFSA! Realmente indignante.