La Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) –entidad integrada por numerosas asociaciones vecinales y ecologistas así como de consumidores, padres, afectados y otros ...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), organismo que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS),...
El VIII Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará nuevamente en Madrid -en esta ocasión en la sede de la Fundación Alborada sita en la localidad madrileña de Brunete- los días 5,...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) emitió el pasado 13 de abril una alerta advirtiendo de que consumir demasiado ibuprofeno -2.400 mg diarios o más- aumenta el riesgo cardiovascular....
Cada vez hay más casos de fungemia -infecciones en sangre provocadas por hongos- debido al uso de catéteres intravenosos, la nutrición parenteral y la cirugía intraabdominal....
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley (EEUU) asegura que la tolcapona, medicamento usado contra el parkinson que prolonga los efectos de la dopamina alterando el equilibrio neuroquímico de la corteza prefrontal del cerebro,...
La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, ha dado la razón a la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética (PECCEM) –entidad integrada por más de 40 asociaciones vecinales y ecologistas así como de consumidores,...
El informe sobre los posibles efectos para la salud de las radiaciones electromagnéticas que elaboró el Comité Científico de Riesgos Sanitarios Emergentes y Recientemente Identificados (CCRSERI) es,...
En julio de 2011 la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) analizó 47 marcas españolas de leche entera constatando que muchas de ellas no aportan el contenido mínimo de grasa,...
El Parlamento Vasco aprobó por unanimidad en octubre pasado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno Vasco a que se adhiriera a la Resolución 1815 aprobada el pasado mes de mayo de 2011 por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa -que advierte del riesgo potencial de las radiaciones electromagnéticas-,...
Un nuevo estudio que acaba de publicarse en el International Journal of Occupational and Environmental Health con el título Evidencias epidemiológicas de riesgos para la salud de las antenas y estaciones base de telefonía móvil constata una vez más que las radiaciones electromagnéticas pueden dañar la salud y las actuales normas internacionales son insuficientes para proteger a ...
GlaxoSmithKline sabe desde hace años que Avandia puede provocar ataques cardíacos
En marzo del 2008 (nº 103) publicamos un extenso y demoledor artículo –léalo en nuestra web: www.dsalud.com–...
Inicio / Noticias / Número 182 / Vergonzoso informe sobre el peligro de las radiaciones electromagnéticas
¿Cómo es posible que el 40% de la población sufra hoy histaminosis?
Expertos en intolerancias y alergias alimentarias afirman que actualmente más de la mitad de la población occidental sufre reacciones adversas provocadas por alguno -o algunos- de los alimentos que consume pero es que hay quienes llegan a aseverar que hoy ¡más del 40% padece histaminosis! Y uno se pregunta: ¿cómo es posible que la histamina, molécula vital para la vida, pueda ser ahora la responsable de ocasionar tal cantidad de síntomas patógenos cuando se trata de una enzima que está presente en numerosos de los alimentos que el hombre consume desde hace milenios? ¿Qué está pasando? ¿Qué hay realmente detrás de la alertada “epidemia” de histaminosis?