Los implantes dentales, además de un proceso caro, largo y molesto, exigen extraer mucho hueso del paciente para poder realizar la osteointegración, algo que requiere un periodo de reposo mínimo de tres meses....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno británico, a instancias de la Agencia de Control de Medicamentos, ha decidido prohibir el consumo de aspirina a los menores de 16 años a partir de marzo próximo a fin de evitar poner en riesgo su salud....
La Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) -centro universitario adscrito a la Universidad Complutense- se ha decidido a impartir un programa de especialización en Terapias Alternativas y Complementarias,...
Merck ha anunciado que va a llevar a cabo un estudio en España, Italia, Francia y Reino Unido para analizar los distintos tratamientos que se aplican en los casos de cáncer colorrectal así...
La compañía británica SureScreen Diagnostics ha inventado un posavasos que permite detectar con sencillez las dos sustancias que con más frecuencia se suelen añadir fraudulentamente a las bebidas en bares y discotecas....
Otro nuevo componente del tabaco -¿cuántos son ya?-, la nornicotina, puede provocar cáncer, Alzheimer e, incluso, envejecimiento prematuro. Así lo afirman investigadoresdel Instituto norteamericano de Investigación Scripps (TSRI) en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy....
La radiografía interproximal que hacen los dentistas colocando dentro de la boca una pequeña placa que se impresiona desde el exterior con un aparato de rayos X multiplica entre vez y media y dos el riesgo de desarrollar un meningioma,...
Tres meses después de que la comisión asesora aprobara la propuesta de legalización de las prótesis de silicona la FDA estadounidense decidió no seguir las recomendaciones y cerrar las puertas a ese tipo de implantes....
La Agencia de Aparatos y Dispositivos Médicos de Gran Bretaña decidió en diciembre pasado prohibir los implantes mamarios de hidrogel hasta que no haya garantías de que su contenido no es perjudicial....
Los de silicona, los menos peligrosos
El propio Gobierno británico asegura en un folleto informativo que acaba de sacar que una de cada siete mujeres que se someten a implantes de pecho tienen problemas tras la operación....
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos ha aprobado por fin los implantes salinos para el pecho ¡dos décadas! después de que se empezaran a injertar....
La Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. -la FDA-, considera “alarmantemente alto” el porcentaje de roturas de los implantes salinos de pecho pero ha no aconsejado su prohibición si las mujeres son advertidas de los riesgos....
Las grasas —tanto las de origen animal como vegetal— son imprescindibles para que el organismo funcione correctamente siendo solo perjudiciales las grasas “trans” y las hidrogenadas. No solo es falso que sean las principales responsables de la obesidad y las patologías cardiovasculares y cerebrovasculares sino que carece de sentido la absurda demonización del colesterol. De hecho, son la principal fuente de combustible de los procesos metabólicos y del cerebro, actúan como constituyentes estructurales de las membranas celulares y son imprescindibles, entre otras cosas, para el desarrollo del sistema nervioso, la regulación de la presión sanguínea, los mecanismos de defensa del sistema inmune (incluidas las reacciones inflamatorias) y la acción de los esteroides, grupo al que pertenecen las hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona) y las hormonas de la corteza suprarrenal (cortisol, aldosterona y andrógenos) ya que se forman a partir del colesterol en células específicas de los ovarios y los testículos. Y no olvidemos que las hormonas regulan procesos biológicos importantes como la digestión, el equilibrio hidroelectrolítico, la inflamación, las funciones inmunológicas, las características sexuales, la reproducción, el estrés y la conducta. Eso sí, las grasas no deben consumirse conjuntamente con azúcares simples y/o carbohidratos refinados, mezcolanza que precisamente se encuentra en cientos de los productos elaborados que llenan hoy las estanterías de los supermercados.